Exportación Completada — 

Boletín Informativo: monitoreo del fenómeno "El niño / La niña". no. 05 (mayo, 2019)

Descripción del Articulo

En el trópico, los indicadores del estado ENSO mantienen condiciones El Niño presentes sobre el Pacífico ecuatorial central – occidental. La circulación general de los vientos y convección en el ecuador fue descrita por los ramales anómalos de Walker, habiéndose intensificado el patrón de inhibición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ENSO
El Niño-Oscilación del Sur
Circulación Atmosférica
Fenómenos Meteorológicos
Precipitación
Climatología
Océano Pacífico
Pronóstico Meteorológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:En el trópico, los indicadores del estado ENSO mantienen condiciones El Niño presentes sobre el Pacífico ecuatorial central – occidental. La circulación general de los vientos y convección en el ecuador fue descrita por los ramales anómalos de Walker, habiéndose intensificado el patrón de inhibición de la convección en la región occidental, respecto al mes anterior. En niveles altos de la atmósfera, al oeste de 180° se observó la intensificación de los flujos anómalos del Este, al igual que la región oriental pero con menor intensidad. En niveles bajos y sobre la superficie oceánica, los vientos alisios se mostraron alrededor de lo normal, debilitándose alrededor de 180° e incluso observó la inversión de estos. Frente a la costa norte, anomalías atmosféricas cálidas asociadas a la subsidencia anómala de niveles medios y el acercamiento anómalo de flujos de vientos del oeste al sur del Perú, en conjunto, contribuyeron al incremento de la componente sureste del viento. Ello, como parte de la teleconexión subtropical con la intensificación ecuatorial de la ZCPS. Asimismo, la disposición de humedad en el Pacífico central mantuvo activa la ZCIT, que en su proyección hacia 180°, mantuvo la convección asociada a la posición anómala de la ZCPS y la convergencia de humedad desde el Pacífico occidental. Por otro lado, el Atlántico norte aportó humedad hacia la región oriental del Pacífico, donde la ZCIT se presentó más activa; justo al norte de la línea ecuatorial. La variabilidad interestacional, en el Pacífico ecuatorial se mostró reducida, resaltando ondas ecuatoriales de baja frecuencia. La OMJ se mostró favorable al desarrollo de las condiciones cálidas del océano sobre la región central – occidental, principalmente hasta la quincena del mes, para luego observarse una contribución desfavorable de la OMJ, emergiendo nuevamente sobre el Pacífico con una fase convergente dominante. Recientemente, en los primeros días de junio, la fase convergente desfavorece la actividad convectiva alrededor de la línea de cambio de fecha (180°); se espera que la proyección de la MJO sea débil durante junio, y, con ello, la persistencia del patrón subsidente sobre la fuente de calor oceánica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).