Boletín de monitoreo de condiciones secas y húmedas (octubre 2021)

Descripción del Articulo

El SENAMHI brinda a tomadores de decisión, planificadores, agricultores, medios y a la población en general, una síntesis útil y oportuna de las condiciones secas y húmedas en el país actualizadas hasta el mes de octubre del 2021. El presente boletín hace énfasis al monitoreo de las SEQUÍAS METEOROL...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de Sequía
Vigilancia Meteorológica
Sequías
Lluvia
Toma de Decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
humedad - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:El SENAMHI brinda a tomadores de decisión, planificadores, agricultores, medios y a la población en general, una síntesis útil y oportuna de las condiciones secas y húmedas en el país actualizadas hasta el mes de octubre del 2021. El presente boletín hace énfasis al monitoreo de las SEQUÍAS METEOROLÓGICAS. Lo cual señala el SPI-1 OCT 2021, a nivel nacional predominaron condiciones normales a húmedas, donde las categorías “moderadamente húmedas”, “muy húmedas” y “extremadamente húmedas” se concentraron principalmente en el tercio norte del país (Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y San Martín), siendo en algunos puntos de monitoreo el octubre más húmedo de los últimos 57 años (1965-2021). Cabe precisar que de modo aislado se alcanzaron condiciones secas “moderadas” en San Martín y “extremadamente secas” en Puno, donde en este último caso en la estación Crucero fue el octubre más seco de los últimos 57 años (1965-2021). Ver Fig.7-Pag.8 En el SPI-3 AGO-SET-OCT 2021, se obtuvo un escenario similar al SPI- OCT 2021 donde prevalecieron condiciones normales a húmedas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).