Monitoreo de la atmosfera en el observatorio de vigilancia atmosférica Marcapomacocha (octubre – diciembre 2023)
Descripción del Articulo
El presente boletines contiene información de los mayores concentraciones en número de partículas registradas en el OVA Marcapomacocha, lo cual corresponden a las partículas menores a 0,5 µm. En general, se presentó una reducción en la cantidad de partículas a lo largo del periodo de estudio para to...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3146 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/3146 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminantes Atmosféricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 contaminacion del aire - Aire y Atmósfera |
| Sumario: | El presente boletines contiene información de los mayores concentraciones en número de partículas registradas en el OVA Marcapomacocha, lo cual corresponden a las partículas menores a 0,5 µm. En general, se presentó una reducción en la cantidad de partículas a lo largo del periodo de estudio para todos los diámetros de partículas, sin embargo, las partículas mayores a 0,7 µm presentaron una ligera tendencia a incrementarse entre los meses de octubre y noviembre, siendo esto más notorio en las partículas mayores a 5,0 µm. En relación a la concentración en masa de partículas menores a 2,5 micras (PM2,5), se tiene que los valores promedios más altos registrados durante el trimestre fueron durante el mes de diciembre, alcanzado valores de 5.8 µg/m³. De la misma manera, para las partículas menores a 10 micras (PM10) los valores más altos se registraron en diciembre, alcanzando los 50.9 µg/m³. Los valores más altos de estos contaminantes se relacionan sobre todo con la quema de pastos y el tránsito de animales y vehículos alrededor del observatorio Asimismo, señala que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, los valores de pH y Conductividad eléctrica obtenidos para deposición atmosférica húmeda no evidenciaron presencia de lluvia ácida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).