Boletín climático - Monitoreo y análisis climático (Enero, 1998)

Descripción del Articulo

El boletín climático de enero de 1998 del SENAMHI destaca las anomalías significativas en el Pacífico tropical, con temperaturas superficiales del mar (TSM) superiores a lo normal, especialmente en las áreas del Niño 1+2, 3, 3.4 y 4, alcanzando hasta 4.5°C frente a la costa norte de Perú. Estas cond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:1998
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura del Aire
Climatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:El boletín climático de enero de 1998 del SENAMHI destaca las anomalías significativas en el Pacífico tropical, con temperaturas superficiales del mar (TSM) superiores a lo normal, especialmente en las áreas del Niño 1+2, 3, 3.4 y 4, alcanzando hasta 4.5°C frente a la costa norte de Perú. Estas condiciones, asociadas al fenómeno de El Niño, provocaron lluvias intensas en la costa norte (Tumbes, Piura) y sierra, con precipitaciones que superaron en un 100% a 150% los promedios históricos. Además, se registraron temperaturas mínimas y máximas elevadas en gran parte del país, con anomalías de hasta 8°C en la costa. La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y sistemas frontales contribuyeron a estas condiciones, mientras que la actividad convectiva se mantuvo intensa en el Pacífico central y oriental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).