Pronóstico agrometeorológico para el cultivo de papa del 15 al 24 de noviembre - Década del 01/11/2021 al 10/11/2021
Descripción del Articulo
        Resume los posibles impactos agrometeorológicos en el cultivo de papa a nivel nacional para los próximos días, el cual indica que en gran parte de la vertiente occidental y el altiplano, persistirían condiciones ambientales secas y mayores necesidades hídricas para los cultivos, ya que se prevén llu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú | 
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1525 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/1525 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agrometeorología Cultivo--Papa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios | 
| Sumario: | Resume los posibles impactos agrometeorológicos en el cultivo de papa a nivel nacional para los próximos días, el cual indica que en gran parte de la vertiente occidental y el altiplano, persistirían condiciones ambientales secas y mayores necesidades hídricas para los cultivos, ya que se prevén lluvias acumuladas por debajo de 10 mm/década; asimismo, estas condiciones previstas disminuirían la humedad del suelo, retrasando las labores de siembra de la campaña 2021/2022. Por otro lado, no se descartaría un descenso de la temperatura nocturna, olas de calor y entre otros eventos extremos que podrían afectar las plantaciones ubicadas en las zonas de mayor altitud (>3000 msnm). Por el contrario, en la vertiente oriental de la región andina, especialmente en los sectores ubicados en la zona central como Panao, Chaglla (Huánuco); Huasahuasi, Ricran, Valle de Mantaro (Junín); Acostambo, Pilchaca (Huancavelica); La Quinua (Ayacucho), las lluvias previstas superiores a 50 mm/década promoverían la humedad del suelo, favorable para el desarrollo vegetativo del cultivo, especialmente las plantaciones en la fase fenológica de floración (campaña chica); asimismo, el ambiente será propicio para las actividades de siembra en secano; sin embargo, no se descartarían granizadas, exceso de humedad y otros eventos meteorológicos de corta duración | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            