Boletín regional del SENAMHI, Dirección Regional Lambayeque (septiembre, 2001)

Descripción del Articulo

El boletín evalúa las condiciones meteorológicas, hidrológicas, agrometeorológicas y ambientales de la Dirección Regional Lambayeque. Las temperaturas superficiales del mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial central y oriental (frente a la costa peruana) estuvieron, respectivamente, normales y menores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:2001
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meteorología
Hidrología
Agrometeorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:El boletín evalúa las condiciones meteorológicas, hidrológicas, agrometeorológicas y ambientales de la Dirección Regional Lambayeque. Las temperaturas superficiales del mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial central y oriental (frente a la costa peruana) estuvieron, respectivamente, normales y menores a sus promedios, registrándose frente a la costa central y sur anomalías negativas de hasta -1 °C. Las descargas medias mensuales de los ríos Chancay, La Leche y Zaña continuaron manifestando comportamientos descendentes respecto a lo ocurrido el mes anterior; sin embargo, estas magnitudes aún siguen superando sus promedios históricos (normales), excepto en el río Chancay. Los cultivos transitorios de importancia que vienen mostrando mayor área sembrada son el arroz, con 3 910 ha; las menestras, con 1 116 ha (destacando el frijol grano seco, con 355 ha); el maíz amarillo duro, con 1 033 ha; y el camote, con 572 ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).