Boletín monitoreo de lluvias en la cuenca de los ríos Chillón, Rímac y Lurín “Chirilu” (enero 2025)
Descripción del Articulo
En enero de 2025, las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín (CHIRILU) presentaron un comportamiento variable en las precipitaciones, con días sin lluvias, eventos normales y lluvias intensas, destacando el 2 de enero como el día más lluvioso. En la cuenca del Chillón, se registraron superávits...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/4071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Precipitación Lluvia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 precipitacion - Aire y Atmósfera |
Sumario: | En enero de 2025, las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín (CHIRILU) presentaron un comportamiento variable en las precipitaciones, con días sin lluvias, eventos normales y lluvias intensas, destacando el 2 de enero como el día más lluvioso. En la cuenca del Chillón, se registraron superávits del 20% y 81% en Obrajillo y Arahuay, respectivamente, mientras que Huaros y Pariacancha tuvieron déficits de hasta -35%. En el Rímac, predominaron déficits en las zonas baja y media (hasta -100%), excepto en Ñaña (+100%), mientras que la zona alta se mantuvo dentro de lo normal, con Carampoma superando su climatología en un 21%. La cuenca del Lurín presentó acumulados deficitarios (hasta -64%), y la cabecera del Mantaro registró valores normales. Para el trimestre febrero-abril de 2025, se pronostican precipitaciones dentro de lo normal en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).