Contaminación ambiental: Contaminantes sólidos sedimentables (Ene-Mar, 1997)
Descripción del Articulo
        El informe técnico del SENAMHI (1997) analiza la concentración de contaminantes sólidos sedimentables (CSS) en Lima Metropolitana durante enero-marzo de 1997, revelando que varios distritos (como Los Olivos, Comas y Rímac) superaron el límite máximo permisible de 5 Tn/Km²/mes establecido por la OMS....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 1997 | 
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú | 
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4065 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/4065 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Contaminación ambiental Contaminantes sólidos sedimentables Calidad del aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 contaminacion del aire - Aire y Atmósfera  | 
| Sumario: | El informe técnico del SENAMHI (1997) analiza la concentración de contaminantes sólidos sedimentables (CSS) en Lima Metropolitana durante enero-marzo de 1997, revelando que varios distritos (como Los Olivos, Comas y Rímac) superaron el límite máximo permisible de 5 Tn/Km²/mes establecido por la OMS. Las partículas, clasificadas por tamaño (finas <1 µm, medianas 1-10 µm, grandes >10 µm), provienen de fuentes como polvo, hollín, humo industrial y emisiones vehiculares, con efectos graves en la salud humana —especialmente las partículas finas, que penetran los pulmones—. El estudio destaca la influencia de los vientos del sur y sureste en la dispersión de contaminantes hacia zonas interiores, y resalta la necesidad de políticas de control ante los altos niveles registrados. Los datos sirven como base histórica para evaluar la calidad del aire y su impacto socioambiental en Lima. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).