Servicios climáticos en Salud
Descripción del Articulo
El SENAMHI – MINSA realizan estrategias específicas y articuladas para obtener esta información que la demanda del sector en clima y salud, por ello abordan temas para determinar los riesgos de dengue en el país, poder predecir el comportamiento del dengue y malaria en función a variables socioeconó...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/1546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima y Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 investigaciones ambientales - Gestión, Fiscalización y Participación Ciudadana Ambiental |
Sumario: | El SENAMHI – MINSA realizan estrategias específicas y articuladas para obtener esta información que la demanda del sector en clima y salud, por ello abordan temas para determinar los riesgos de dengue en el país, poder predecir el comportamiento del dengue y malaria en función a variables socioeconómicos y climáticas, y entre otros temas realizan la construcción de la vitrina del conocimiento como medida importante para la democratización de acceso de información del climas y salud para las mitigaciones frente al cambio climático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).