Boletín regional del SENAMHI, Dirección Regional Huánuco (enero, 2003)

Descripción del Articulo

El boletín analiza las condiciones meteorológicas, hidrológicas y agrometeorológicas de la Dirección Regional Huánuco en el mes de enero de 2003. En la estación CP-Huánuco, la temperatura máxima absoluta del mes que se registró fue de 29.8 °C; la HR máxima absoluta fue 97 %. En la estación CO-Chagll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:2003
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meteorología
Hidrología
Agrometeorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:El boletín analiza las condiciones meteorológicas, hidrológicas y agrometeorológicas de la Dirección Regional Huánuco en el mes de enero de 2003. En la estación CP-Huánuco, la temperatura máxima absoluta del mes que se registró fue de 29.8 °C; la HR máxima absoluta fue 97 %. En la estación CO-Chaglla, la temperatura máxima absoluta registrada fue de 19.0 °C; la HR máxima absoluta fue de 100 %. En la estación CO-Jacas Chico, la temperatura máxima absoluta fue de 17.0 °C; la HR máxima absoluta fue de 100 %. En la estación CP-Tingo María, la temperatura máxima absoluta fue de 33.2 °C; la HR máxima registrada fue de 97 %. Finalmente, en la estación CO-Las Palmeras-Pucallpa, la temperatura máxima absoluta fue de 33.8 °C; la HR máxima fue 99 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).