Precipitación y temperaturas extremas del aire (febrero 2025)

Descripción del Articulo

En febrero de 2025, Perú registró temperaturas extremas, con récords de calor en Jayanca (Lambayeque, 39°C) y frío en Junín (7.2°C). La costa presentó condiciones cálidas intensas, especialmente en el sur, mientras que la sierra alternó entre días normales y fríos asociados a lluvias. La Amazonía tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura del Aire
Precipitación
Climatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:En febrero de 2025, Perú registró temperaturas extremas, con récords de calor en Jayanca (Lambayeque, 39°C) y frío en Junín (7.2°C). La costa presentó condiciones cálidas intensas, especialmente en el sur, mientras que la sierra alternó entre días normales y fríos asociados a lluvias. La Amazonía tuvo periodos cálidos y fríos, con olas de calor de hasta 5 días. En cuanto a precipitaciones, la costa norte reportó lluvias frecuentes e intensas, como los 80 mm/día en La Cruz (Tumbes), y la sierra destacó por eventos extremos, incluyendo 160.5 mm/día en Tingo María (Huánuco). La selva también presentó lluvias significativas, con 25 localidades estableciendo récords históricos, 10 de ellos sin precedentes. Este mes se caracterizó por ser uno de los más lluviosos del periodo 2024-2025.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).