Variabilidad espacio-temporal de las lluvias en la cuenca amazónica y su relación con la variabilidad hidrológica regional. Un enfoque particular sobre la región andina
Descripción del Articulo
La variabilidad de las precipitaciones en la cuenca amazónica (CA) es analizada para el período 1964-2003. Este análisis está basado en 756 estaciones pluviométricas distribuidas en todos los países de la cuenca incluyendo datos de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En particular, la reciente dispon...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1047 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/1047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ENSO Cuencas Amazonia PDO Precipitación South America https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales |
| id |
SEAM_9da1076f8a4e77dc22fbe1194bbe36bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1047 |
| network_acronym_str |
SEAM |
| network_name_str |
SENAMHI-Institucional |
| repository_id_str |
4818 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Variabilidad espacio-temporal de las lluvias en la cuenca amazónica y su relación con la variabilidad hidrológica regional. Un enfoque particular sobre la región andina |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Spatio-temporal rainfall variability in the Amazon basin and its relationship to regional hydrological variability. A particular focus in the Andean region |
| title |
Variabilidad espacio-temporal de las lluvias en la cuenca amazónica y su relación con la variabilidad hidrológica regional. Un enfoque particular sobre la región andina |
| spellingShingle |
Variabilidad espacio-temporal de las lluvias en la cuenca amazónica y su relación con la variabilidad hidrológica regional. Un enfoque particular sobre la región andina Espinoza, J.C. ENSO Cuencas Amazonia PDO Precipitación South America https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales |
| title_short |
Variabilidad espacio-temporal de las lluvias en la cuenca amazónica y su relación con la variabilidad hidrológica regional. Un enfoque particular sobre la región andina |
| title_full |
Variabilidad espacio-temporal de las lluvias en la cuenca amazónica y su relación con la variabilidad hidrológica regional. Un enfoque particular sobre la región andina |
| title_fullStr |
Variabilidad espacio-temporal de las lluvias en la cuenca amazónica y su relación con la variabilidad hidrológica regional. Un enfoque particular sobre la región andina |
| title_full_unstemmed |
Variabilidad espacio-temporal de las lluvias en la cuenca amazónica y su relación con la variabilidad hidrológica regional. Un enfoque particular sobre la región andina |
| title_sort |
Variabilidad espacio-temporal de las lluvias en la cuenca amazónica y su relación con la variabilidad hidrológica regional. Un enfoque particular sobre la región andina |
| author |
Espinoza, J.C. |
| author_facet |
Espinoza, J.C. Ronchail, Josyane Lavado-Casimiro, W. Carranza, Jorge Cochonneau, G. De Oliveira, Eurides Pombosa, Rodrigo Vauchel, P. Guyot, J.L. |
| author_role |
author |
| author2 |
Ronchail, Josyane Lavado-Casimiro, W. Carranza, Jorge Cochonneau, G. De Oliveira, Eurides Pombosa, Rodrigo Vauchel, P. Guyot, J.L. |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza, J.C. Ronchail, Josyane Lavado-Casimiro, W. Carranza, Jorge Cochonneau, G. De Oliveira, Eurides Pombosa, Rodrigo Vauchel, P. Guyot, J.L. |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ENSO Cuencas Amazonia PDO Precipitación South America |
| topic |
ENSO Cuencas Amazonia PDO Precipitación South America https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| dc.subject.sinia.none.fl_str_mv |
fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales |
| description |
La variabilidad de las precipitaciones en la cuenca amazónica (CA) es analizada para el período 1964-2003. Este análisis está basado en 756 estaciones pluviométricas distribuidas en todos los países de la cuenca incluyendo datos de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En particular, la reciente disponibilidad de datos de precipitación de los países andinos hace posible completar estudios anteriores. Se subraya el impacto de la cordillera de los Andes sobre las lluvias. La mayor precipitación en la CA es observada en regiones bajas expuestas a los vientos húmedos del este, y menor lluvia es registrada en las estaciones de altura y protegidas por las primeras montañas de los Andes de los vientos húmedos del este. Además, los regímenes de las precipitaciones son más diversificados en las regiones andinas que en el llano amazónico. La variabilidad espacio-temporal de las precipitaciones es estudiada mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP). La variabilidad a largo plazo muestra una precipitación decreciente desde 1980 que es predominante en los meses de junio-julio-agosto (JJA) y en septiembreoctubre-noviembre (SON). Durante la temporada más lluviosa, es decir, diciembre-enero-febrero (DEF) y marzo-abril-mayo (MAM), la principal variabilidad se da en la escala de tiempo decadal e interanual. La variabilidad interdecadal está relacionada con los cambios a largo plazo en el Océano Pacífico, mientras que la variación decadal, que opone al noroeste y sur de la CA, está asociada a los cambios en la intensidad de los vientos a bajo nivel (incluyendo el low level jet) a lo largo de los Andes. La variabilidad interanual caracteriza principalmente el noreste de la cuenca y los Andes tropicales del sur y se relaciona con El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y el gradiente de la tempe ratura superficial del mar (TSM) sobre el Atlántico tropical. La precipitación media en la cuenca disminuye durante el período 1975-2003 a una tasa anual estimada en –0.32%. Diferentes test de ruptura muestran que esta disminución de lluvias ha sido especialmente importante desde 1982. Finalmente, la variabilidad espacio-temporal de las lluvias es puesta en paralelo con la variabilidad hidrológica en las principales subcuencas del Amazonas. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-02T23:14:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-02T23:14:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.sinia.none.fl_str_mv |
text/publicacion cientifica |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12542/1047 |
| dc.identifier.journal.none.fl_str_mv |
Revista Peruana Geo-Atmosférica |
| dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12542/1047 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12542/1047 |
| identifier_str_mv |
Revista Peruana Geo-Atmosférica |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://web2.senamhi.gob.pe/rpga/pdf/2010_vol02/art9.pdf |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SENAMHI-Institucional instname:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú instacron:SENAMHI |
| instname_str |
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| instacron_str |
SENAMHI |
| institution |
SENAMHI |
| reponame_str |
SENAMHI-Institucional |
| collection |
SENAMHI-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1047/1/Variabilidad-espacio-temporal-de-las-lluvias-en-la-cuenca-amaz%c3%b3nica-y-su-relaci%c3%b3n-con-la-variabilidad-hidrol%c3%b3gica-regional.pdf http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1047/2/license_rdf http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1047/3/license.txt http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1047/4/Variabilidad-espacio-temporal-de-las-lluvias-en-la-cuenca-amaz%c3%b3nica-y-su-relaci%c3%b3n-con-la-variabilidad-hidrol%c3%b3gica-regional.pdf.txt http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1047/5/Variabilidad-espacio-temporal-de-las-lluvias-en-la-cuenca-amaz%c3%b3nica-y-su-relaci%c3%b3n-con-la-variabilidad-hidrol%c3%b3gica-regional.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a4c5a7b08fca79a35c2458bd7efa8ba 9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 39aa353dcf606b14ae3fec44638e9957 8e594a3e6ed31e7974aee025cf9c4851 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SENAMHI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@senamhi.gob.pe |
| _version_ |
1808916939946328064 |
| spelling |
Espinoza, J.C.Ronchail, JosyaneLavado-Casimiro, W.Carranza, JorgeCochonneau, G.De Oliveira, EuridesPombosa, RodrigoVauchel, P.Guyot, J.L.2021-07-02T23:14:31Z2021-07-02T23:14:31Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12542/1047Revista Peruana Geo-Atmosféricahttps://hdl.handle.net/20.500.12542/1047La variabilidad de las precipitaciones en la cuenca amazónica (CA) es analizada para el período 1964-2003. Este análisis está basado en 756 estaciones pluviométricas distribuidas en todos los países de la cuenca incluyendo datos de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En particular, la reciente disponibilidad de datos de precipitación de los países andinos hace posible completar estudios anteriores. Se subraya el impacto de la cordillera de los Andes sobre las lluvias. La mayor precipitación en la CA es observada en regiones bajas expuestas a los vientos húmedos del este, y menor lluvia es registrada en las estaciones de altura y protegidas por las primeras montañas de los Andes de los vientos húmedos del este. Además, los regímenes de las precipitaciones son más diversificados en las regiones andinas que en el llano amazónico. La variabilidad espacio-temporal de las precipitaciones es estudiada mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP). La variabilidad a largo plazo muestra una precipitación decreciente desde 1980 que es predominante en los meses de junio-julio-agosto (JJA) y en septiembreoctubre-noviembre (SON). Durante la temporada más lluviosa, es decir, diciembre-enero-febrero (DEF) y marzo-abril-mayo (MAM), la principal variabilidad se da en la escala de tiempo decadal e interanual. La variabilidad interdecadal está relacionada con los cambios a largo plazo en el Océano Pacífico, mientras que la variación decadal, que opone al noroeste y sur de la CA, está asociada a los cambios en la intensidad de los vientos a bajo nivel (incluyendo el low level jet) a lo largo de los Andes. La variabilidad interanual caracteriza principalmente el noreste de la cuenca y los Andes tropicales del sur y se relaciona con El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y el gradiente de la tempe ratura superficial del mar (TSM) sobre el Atlántico tropical. La precipitación media en la cuenca disminuye durante el período 1975-2003 a una tasa anual estimada en –0.32%. Diferentes test de ruptura muestran que esta disminución de lluvias ha sido especialmente importante desde 1982. Finalmente, la variabilidad espacio-temporal de las lluvias es puesta en paralelo con la variabilidad hidrológica en las principales subcuencas del Amazonas.Rainfall variability in the Amazon Basin (AB) is analyzed for the period 1964-2003. This analysis is based on 756 pluviometric stations distributed throughout the countries located in this basin; including data from Bolivia, Peru, Ecuador and Colombia. In particular, the recent availability of rainfall data from the Andean countries makes it possible to complete previous studies. It is worth mentioning the impact of the Andes on rainfall. Most rainfall, in the AB is observed in low regions exposed to low humid winds from the east, and less rainfall is registered in stations located at higher altitude and protected by the first mountains of the Andes, from the humid easterly winds. Moreover, precipitation regimes are more diversified in the Andean regions than in the Amazon plains. Spatio-temporal variability of rainfall is studied using the Principal Component Analysis (PCA). The long-term variability shows a decrease in rainfall from 1980 that prevails during June-July-August (JJA) and in September-October-November (SON). During the rainy season, ie December-January-February (DJF) and MarchApril-May (MAM), the main variability occurs at a decadal and interannual time scale. The interdecadal variability is related to long-term changes in the Pacific Ocean, while the decadal variation, which opposes the north and south of the AB, is associated with changes in the intensity of low-level winds (including low level jet) along the Andes. Interannual variability is a main characteristic of the northeastern part of the basin and the southern tropical Andes and is related to El Niño Southern Oscillation (ENSO) and the gradient of sea surface temperature (SST) over the tropical Atlantic. During the period 1975-2003, mean rainfall in the basin decreases at an annual estimated rate of -0.32%. Different rupture tests hows that this decrease in rainfall has been especially important since 1982. Finally, the spatio-temporal variability of rainfall is set parallel to the hydrological variability in major basins of the Amazon region.application/pdfspaServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPEhttps://web2.senamhi.gob.pe/rpga/pdf/2010_vol02/art9.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - SENAMHIServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perúreponame:SENAMHI-Institucionalinstname:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perúinstacron:SENAMHIENSOCuencasAmazoniaPDOPrecipitaciónSouth Americahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11fenomeno El Niño - Clima y Eventos NaturalesVariabilidad espacio-temporal de las lluvias en la cuenca amazónica y su relación con la variabilidad hidrológica regional. Un enfoque particular sobre la región andinaSpatio-temporal rainfall variability in the Amazon basin and its relationship to regional hydrological variability. A particular focus in the Andean regioninfo:eu-repo/semantics/articletext/publicacion cientificaORIGINALVariabilidad-espacio-temporal-de-las-lluvias-en-la-cuenca-amazónica-y-su-relación-con-la-variabilidad-hidrológica-regional.pdfVariabilidad-espacio-temporal-de-las-lluvias-en-la-cuenca-amazónica-y-su-relación-con-la-variabilidad-hidrológica-regional.pdfTexto Completoapplication/pdf7838577http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1047/1/Variabilidad-espacio-temporal-de-las-lluvias-en-la-cuenca-amaz%c3%b3nica-y-su-relaci%c3%b3n-con-la-variabilidad-hidrol%c3%b3gica-regional.pdf1a4c5a7b08fca79a35c2458bd7efa8baMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1047/2/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1047/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTVariabilidad-espacio-temporal-de-las-lluvias-en-la-cuenca-amazónica-y-su-relación-con-la-variabilidad-hidrológica-regional.pdf.txtVariabilidad-espacio-temporal-de-las-lluvias-en-la-cuenca-amazónica-y-su-relación-con-la-variabilidad-hidrológica-regional.pdf.txtExtracted texttext/plain98933http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1047/4/Variabilidad-espacio-temporal-de-las-lluvias-en-la-cuenca-amaz%c3%b3nica-y-su-relaci%c3%b3n-con-la-variabilidad-hidrol%c3%b3gica-regional.pdf.txt39aa353dcf606b14ae3fec44638e9957MD54THUMBNAILVariabilidad-espacio-temporal-de-las-lluvias-en-la-cuenca-amazónica-y-su-relación-con-la-variabilidad-hidrológica-regional.pdf.jpgVariabilidad-espacio-temporal-de-las-lluvias-en-la-cuenca-amazónica-y-su-relación-con-la-variabilidad-hidrológica-regional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6445http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1047/5/Variabilidad-espacio-temporal-de-las-lluvias-en-la-cuenca-amaz%c3%b3nica-y-su-relaci%c3%b3n-con-la-variabilidad-hidrol%c3%b3gica-regional.pdf.jpg8e594a3e6ed31e7974aee025cf9c4851MD5520.500.12542/1047oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/10472024-08-21 11:57:46.533Repositorio Institucional SENAMHIrepositorio@senamhi.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).