Exportación Completada — 

Boletín Informativo: monitoreo del fenómeno "El niño / La niña". no.10 (octubre 2019)

Descripción del Articulo

Durante noviembre, en promedio, la temperatura superficial oceánica se mantuvo cerca de lo habitual a lo largo de la región central y occidental del Pacifico ecuatorial y ligeramente debajo de sus valores normales en el extremo oriental del Pacifico. En esta región, se evidencio el avance del calent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ENSO
El Niño-Oscilación del Sur
Circulación Atmosférica
Fenómenos Meteorológicos
Precipitación
Climatología
Océano Pacífico
Pronóstico Meteorológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:Durante noviembre, en promedio, la temperatura superficial oceánica se mantuvo cerca de lo habitual a lo largo de la región central y occidental del Pacifico ecuatorial y ligeramente debajo de sus valores normales en el extremo oriental del Pacifico. En esta región, se evidencio el avance del calentamiento oceánico sub-superficial. Asimismo, durante el mes, lo vientos alisios de niveles bajos estuvieron debajo del promedio, indicando anomalías zonales del oeste, a lo largo del Pacifico. En niveles altos, los flujos zonales estuvieron próximos a sus valores normales sobre la mayor parte del Pacifico. Mientras tanto, la convección tropical se reforzó hacia la región occidental y permaneció suprimida sobre Indonesia y la región central, justo al este de la línea de cambio de fecha (180°). Colectivamente, las presentes anomalías océano - atmosféricas reflejaron la continuidad de la fase Neutra del ENSO. El Anticiclón del Pacífico Sur (APS), respecto al mes anterior, continuó mostrando espacialmente una configuración zonal con un debilitamiento al sur de su posición habitual. Durante el mes de noviembre, en promedio, hubo muy poca influencia del APS sobre la costa peruana, lo cual se manifestó en vientos costeros débiles frente al litoral del centro y sur, principalmente en la segunda y tercera semana. Por otro lado, de acuerdo a la información satelital, durante la primera semana de diciembre, la nueva configuración espacial del APS mantuvo, de forma episódica, vientos intensos a lo largo de la costa, especialmente en el norte, alternados con debilitamientos, principalmente, frente al centro y sur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).