Condiciones hidrologicas en el territorio peruano (Set/Dic, 1993)

Descripción del Articulo

El boletín del SENAMHI analiza las condiciones hidrológicas en Perú durante el tercer trimestre de 1993, destacando tres vertientes principales: Pacífico, Amazonas y Titicaca. En la zona norte (Pacífico), las lluvias intensas aumentaron los caudales de ríos como el Chira (88% superávit) y llenaron r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:1993
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos hídricos
Precipitación
Fenómeno El Niño
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
gestion de recursos hidricos de cuenca - Agua
Descripción
Sumario:El boletín del SENAMHI analiza las condiciones hidrológicas en Perú durante el tercer trimestre de 1993, destacando tres vertientes principales: Pacífico, Amazonas y Titicaca. En la zona norte (Pacífico), las lluvias intensas aumentaron los caudales de ríos como el Chira (88% superávit) y llenaron reservorios clave como Poechos (492 MMC). En la zona central, el río Rímac mostró déficits (hasta 36%) en setiembre-octubre, pero recuperó volúmenes en lagunas para abastecer Lima. La zona sur registró lluvias desiguales: el lago Titicaca bajó su nivel (-112 cm), mientras los reservorios del río Chili almacenaron 202 MMC. En la Amazonía, las lluvias causaron niveles récord en el río Amazonas (1.6 m sobre lo normal), beneficiando el transporte fluvial pero generando inundaciones. El informe subraya impactos mixtos: reservorios llenos garantizan agua para agricultura y población, pero las lluvias extremas provocaron huaycos e inundaciones, especialmente en la selva. Se enfatiza la necesidad de monitoreo continuo para mitigar riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).