Tendencias en los extremos de lluvias cerca a la ciudad del Cusco y su relación con las inundaciones de enero del 2010
Descripción del Articulo
Las lluvias que se han producido en Cusco a comienzo del año 2010 han dejado pérdidas de más de 700 millones de soles. En este estudio se analizaron las series de datos diarios de lluvias de cinco estaciones meteorológicas localizadas cerca a la ciudad del Cusco (Granja Kcayra, Acomayo, Pisac, Uruba...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/1049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lluvia Fenómenos Meteorológicos Precipitación Inundaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 precipitacion - Clima y Eventos Naturales |
| id |
SEAM_6eadca733e2d07f2442eeac8926bc13c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1049 |
| network_acronym_str |
SEAM |
| network_name_str |
SENAMHI-Institucional |
| repository_id_str |
4818 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tendencias en los extremos de lluvias cerca a la ciudad del Cusco y su relación con las inundaciones de enero del 2010 |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Extreme rainfall trends around Cusco and its relationship with the Floods in January 2010 |
| title |
Tendencias en los extremos de lluvias cerca a la ciudad del Cusco y su relación con las inundaciones de enero del 2010 |
| spellingShingle |
Tendencias en los extremos de lluvias cerca a la ciudad del Cusco y su relación con las inundaciones de enero del 2010 Lavado-Casimiro, W. Lluvia Fenómenos Meteorológicos Precipitación Inundaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 precipitacion - Clima y Eventos Naturales |
| title_short |
Tendencias en los extremos de lluvias cerca a la ciudad del Cusco y su relación con las inundaciones de enero del 2010 |
| title_full |
Tendencias en los extremos de lluvias cerca a la ciudad del Cusco y su relación con las inundaciones de enero del 2010 |
| title_fullStr |
Tendencias en los extremos de lluvias cerca a la ciudad del Cusco y su relación con las inundaciones de enero del 2010 |
| title_full_unstemmed |
Tendencias en los extremos de lluvias cerca a la ciudad del Cusco y su relación con las inundaciones de enero del 2010 |
| title_sort |
Tendencias en los extremos de lluvias cerca a la ciudad del Cusco y su relación con las inundaciones de enero del 2010 |
| author |
Lavado-Casimiro, W. |
| author_facet |
Lavado-Casimiro, W. Silvestre, Elizabeth Pulache, Wilmer |
| author_role |
author |
| author2 |
Silvestre, Elizabeth Pulache, Wilmer |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lavado-Casimiro, W. Silvestre, Elizabeth Pulache, Wilmer |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lluvia Fenómenos Meteorológicos Precipitación Inundaciones |
| topic |
Lluvia Fenómenos Meteorológicos Precipitación Inundaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 precipitacion - Clima y Eventos Naturales |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| dc.subject.sinia.es_PE.fl_str_mv |
precipitacion - Clima y Eventos Naturales |
| description |
Las lluvias que se han producido en Cusco a comienzo del año 2010 han dejado pérdidas de más de 700 millones de soles. En este estudio se analizaron las series de datos diarios de lluvias de cinco estaciones meteorológicas localizadas cerca a la ciudad del Cusco (Granja Kcayra, Acomayo, Pisac, Urubamba y Sicuani), del período 1964-2009. El objetivo fue evaluar los índices extremos de precipitación para analizar la variabilidad climática, para lo cual se evaluó tres índices de frecuencia: días al año con lluvias mayor de 10 mm (R10), días al año con lluvias mayor de 20 mm (R20), días máximos consecutivos de días con lluvia mayor a 1 mm (CDW) y tres índices de intensidad: Percentil al 95% de datos diarios por año (R95), Percentil al 99% de datos diarios por año (R99) y datos diarios máximos por año (RX1). Los resultados obtenidos muestran que la estación con más (menos) frecuencia e intensidad de lluvias diarias es la estación de Acomayo (Urubamba). La relación de estos índices de extremos con los recientes eventos extremos ocurridos en la región Cusco (enero y febrero del 2010), muestra que las intensidades de precipitación diaria no han alcanzado sus máximos históricos de precipitación durante el periodo 1964-2009, pero el resultado más importante es el cambio en la frecuencia de lluvia (CWD) en la estación Urubamba pasando de 14 días como máximo durante 1964-2009 a 24 días el año 2010. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-02T23:37:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-02T23:37:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.sinia.es_PE.fl_str_mv |
text/publicacion cientifica |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12542/1049 |
| dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Revista Peruana Geo-Atmosférica |
| dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12542/1049 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12542/1049 |
| identifier_str_mv |
Revista Peruana Geo-Atmosférica |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://web2.senamhi.gob.pe/rpga/pdf/2010_vol02/art8.pdf |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (CC BY-NC-ND) |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (CC BY-NC-ND) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cusco--Urubamba |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SENAMHI-Institucional instname:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú instacron:SENAMHI |
| instname_str |
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| instacron_str |
SENAMHI |
| institution |
SENAMHI |
| reponame_str |
SENAMHI-Institucional |
| collection |
SENAMHI-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1049/1/Tendencias-en-los-extremos-de-lluvias-cerca-a-la-ciudad-del-Cusco-y-su-relaci%c3%b3n-con-las-inundaciones-de-enero-del-2010.pdf http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1049/2/license_rdf http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1049/3/license.txt http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1049/4/Tendencias-en-los-extremos-de-lluvias-cerca-a-la-ciudad-del-Cusco-y-su-relaci%c3%b3n-con-las-inundaciones-de-enero-del-2010.pdf.txt http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1049/5/Tendencias-en-los-extremos-de-lluvias-cerca-a-la-ciudad-del-Cusco-y-su-relaci%c3%b3n-con-las-inundaciones-de-enero-del-2010.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
91ac5c0a692a32f4dbf3de59b5510664 9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5be71d01445c2f2cab92912b2803b9f1 85cbca30f4a83348e232b3885ab23a41 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SENAMHI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@senamhi.gob.pe |
| _version_ |
1846967680949551104 |
| spelling |
Lavado-Casimiro, W.Silvestre, ElizabethPulache, WilmerCusco--Urubamba2021-07-02T23:37:56Z2021-07-02T23:37:56Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12542/1049Revista Peruana Geo-Atmosféricahttps://hdl.handle.net/20.500.12542/1049Las lluvias que se han producido en Cusco a comienzo del año 2010 han dejado pérdidas de más de 700 millones de soles. En este estudio se analizaron las series de datos diarios de lluvias de cinco estaciones meteorológicas localizadas cerca a la ciudad del Cusco (Granja Kcayra, Acomayo, Pisac, Urubamba y Sicuani), del período 1964-2009. El objetivo fue evaluar los índices extremos de precipitación para analizar la variabilidad climática, para lo cual se evaluó tres índices de frecuencia: días al año con lluvias mayor de 10 mm (R10), días al año con lluvias mayor de 20 mm (R20), días máximos consecutivos de días con lluvia mayor a 1 mm (CDW) y tres índices de intensidad: Percentil al 95% de datos diarios por año (R95), Percentil al 99% de datos diarios por año (R99) y datos diarios máximos por año (RX1). Los resultados obtenidos muestran que la estación con más (menos) frecuencia e intensidad de lluvias diarias es la estación de Acomayo (Urubamba). La relación de estos índices de extremos con los recientes eventos extremos ocurridos en la región Cusco (enero y febrero del 2010), muestra que las intensidades de precipitación diaria no han alcanzado sus máximos históricos de precipitación durante el periodo 1964-2009, pero el resultado más importante es el cambio en la frecuencia de lluvia (CWD) en la estación Urubamba pasando de 14 días como máximo durante 1964-2009 a 24 días el año 2010.Rainfalls that occurred in Cusco at the beginning of 2010 have caused losses of over 700 million soles. In this study, rainfall daily data series from five meteorological stations located near the city of Cusco, are analyzed (Granja Kcayra, Acomayo, Pisac, Urubamba and Sicuani) for the period 1964-2009. The objective was to evaluate the extreme precipitation indices to analyze climate variability, for which reason, three levels of frequency were evaluated: rainy days per year with a rainfall greater than10 mm (R10), rainy days per year with a rainfall greater than 20 mm (R20) , maximum consecutive rainy days with rainfall greater than 1 mm (CDW) and three le- vels of intensity: 95% percentile of daily data per year (R95), 99% percentile of daily data per year (R99) and maximum daily data per year (RX1). The results showed that the station with more (less) frequency and intensity of daily rainfall is Acomayo station (Urubamba). The relationship of these extreme indices with the recent extreme events occurred in Cusco (January and February 2010), showed that daily precipitation rates have not reached its historical maximum value during the period 1964-2009, but the most important result was the change in the frequency of rainfall (CWD) in the Urubamba station, it went from a maximum of 14 days during 1964-2009 to 24 days in 2010.application/pdfspaServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPEhttps://web2.senamhi.gob.pe/rpga/pdf/2010_vol02/art8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (CC BY-NC-ND)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - SENAMHIServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perúreponame:SENAMHI-Institucionalinstname:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perúinstacron:SENAMHILluviaFenómenos MeteorológicosPrecipitaciónInundacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11precipitacion - Clima y Eventos NaturalesTendencias en los extremos de lluvias cerca a la ciudad del Cusco y su relación con las inundaciones de enero del 2010Extreme rainfall trends around Cusco and its relationship with the Floods in January 2010info:eu-repo/semantics/articletext/publicacion cientificainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionORIGINALTendencias-en-los-extremos-de-lluvias-cerca-a-la-ciudad-del-Cusco-y-su-relación-con-las-inundaciones-de-enero-del-2010.pdfTendencias-en-los-extremos-de-lluvias-cerca-a-la-ciudad-del-Cusco-y-su-relación-con-las-inundaciones-de-enero-del-2010.pdfTexto Completoapplication/pdf2722834http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1049/1/Tendencias-en-los-extremos-de-lluvias-cerca-a-la-ciudad-del-Cusco-y-su-relaci%c3%b3n-con-las-inundaciones-de-enero-del-2010.pdf91ac5c0a692a32f4dbf3de59b5510664MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1049/2/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1049/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTendencias-en-los-extremos-de-lluvias-cerca-a-la-ciudad-del-Cusco-y-su-relación-con-las-inundaciones-de-enero-del-2010.pdf.txtTendencias-en-los-extremos-de-lluvias-cerca-a-la-ciudad-del-Cusco-y-su-relación-con-las-inundaciones-de-enero-del-2010.pdf.txtExtracted texttext/plain27292http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1049/4/Tendencias-en-los-extremos-de-lluvias-cerca-a-la-ciudad-del-Cusco-y-su-relaci%c3%b3n-con-las-inundaciones-de-enero-del-2010.pdf.txt5be71d01445c2f2cab92912b2803b9f1MD54THUMBNAILTendencias-en-los-extremos-de-lluvias-cerca-a-la-ciudad-del-Cusco-y-su-relación-con-las-inundaciones-de-enero-del-2010.pdf.jpgTendencias-en-los-extremos-de-lluvias-cerca-a-la-ciudad-del-Cusco-y-su-relación-con-las-inundaciones-de-enero-del-2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6645http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1049/5/Tendencias-en-los-extremos-de-lluvias-cerca-a-la-ciudad-del-Cusco-y-su-relaci%c3%b3n-con-las-inundaciones-de-enero-del-2010.pdf.jpg85cbca30f4a83348e232b3885ab23a41MD5520.500.12542/1049oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/10492025-10-23 17:02:52.343Repositorio Institucional SENAMHIrepositorio@senamhi.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).