Tendencias en los extremos de lluvias cerca a la ciudad del Cusco y su relación con las inundaciones de enero del 2010

Descripción del Articulo

Las lluvias que se han producido en Cusco a comienzo del año 2010 han dejado pérdidas de más de 700 millones de soles. En este estudio se analizaron las series de datos diarios de lluvias de cinco estaciones meteorológicas localizadas cerca a la ciudad del Cusco (Granja Kcayra, Acomayo, Pisac, Uruba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavado-Casimiro, W., Silvestre, Elizabeth, Pulache, Wilmer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lluvia
Fenómenos Meteorológicos
Precipitación
Inundaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
precipitacion - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:Las lluvias que se han producido en Cusco a comienzo del año 2010 han dejado pérdidas de más de 700 millones de soles. En este estudio se analizaron las series de datos diarios de lluvias de cinco estaciones meteorológicas localizadas cerca a la ciudad del Cusco (Granja Kcayra, Acomayo, Pisac, Urubamba y Sicuani), del período 1964-2009. El objetivo fue evaluar los índices extremos de precipitación para analizar la variabilidad climática, para lo cual se evaluó tres índices de frecuencia: días al año con lluvias mayor de 10 mm (R10), días al año con lluvias mayor de 20 mm (R20), días máximos consecutivos de días con lluvia mayor a 1 mm (CDW) y tres índices de intensidad: Percentil al 95% de datos diarios por año (R95), Percentil al 99% de datos diarios por año (R99) y datos diarios máximos por año (RX1). Los resultados obtenidos muestran que la estación con más (menos) frecuencia e intensidad de lluvias diarias es la estación de Acomayo (Urubamba). La relación de estos índices de extremos con los recientes eventos extremos ocurridos en la región Cusco (enero y febrero del 2010), muestra que las intensidades de precipitación diaria no han alcanzado sus máximos históricos de precipitación durante el periodo 1964-2009, pero el resultado más importante es el cambio en la frecuencia de lluvia (CWD) en la estación Urubamba pasando de 14 días como máximo durante 1964-2009 a 24 días el año 2010.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).