Contaminación del aire - Dioxido de Azufre en Lima (Febrero 1999)
Descripción del Articulo
El informe analiza la concentración de dióxido de azufre (SO₂) en Lima durante febrero de 1999, monitoreado por el SENAMHI en la estación Cahuide. Se registró una fluctuación significativa, con una concentración máxima absoluta de 32.3 ppb (día 27 a las 09:00 horas) y una mínima de 5.37 ppb (día 22...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4089 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/4089 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación atmosférica Dióxido de azufre Calidad del aire Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 contaminacion del aire - Aire y Atmósfera |
| Sumario: | El informe analiza la concentración de dióxido de azufre (SO₂) en Lima durante febrero de 1999, monitoreado por el SENAMHI en la estación Cahuide. Se registró una fluctuación significativa, con una concentración máxima absoluta de 32.3 ppb (día 27 a las 09:00 horas) y una mínima de 5.37 ppb (día 22 a las 02:00 horas). El promedio mensual fue de 11.28 ppb, mostrando un patrón horario con dos picos: uno en la mañana (16.14 ppb a las 09:00 horas) y otro en la noche (15.32 ppb a las 20:00 horas). Las concentraciones más bajas se observaron los fines de semana, con un mínimo diario de 8.83 ppb (día 13). El estudio confirma la influencia de las actividades humanas y la necesidad de continuar el monitoreo para evaluar impactos en la calidad del aire y la salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).