Herramienta web de oferta hídrica considerando el cambio climático en el Perú

Descripción del Articulo

La presente herramienta web está diseñada como un sistema de apoyo de decisión frente a los impactos del cambio climático en el balance hídrico a escala de unidades hidrográficas (UH) en el Perú. Los datos mostrados en esta herramienta ha sido estimado basado en el modelo hidrológico SWAT (“Soil &am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Fecha de Publicación:2022
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio Climático
Hidrología
Recursos Hídricos
Caudal
Aguas Superficiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
gestion de recursos hidricos de cuenca - Agua
Descripción
Sumario:La presente herramienta web está diseñada como un sistema de apoyo de decisión frente a los impactos del cambio climático en el balance hídrico a escala de unidades hidrográficas (UH) en el Perú. Los datos mostrados en esta herramienta ha sido estimado basado en el modelo hidrológico SWAT (“Soil & Water Assessment Tool“) y, ha sido calibrado y validado a nivel nacional, además proporciona información de Precipitación, Evapotranspiración Real, Rendimiento Hídrico y Caudales a escala de UH. Asimismo, esta interfaz web permite a los usuarios obtener información en conjunto con el impacto de los escenarios de cambio climático basado en 3 modelos climáticos regionales robustos. Cabe precisar que, esta herramienta web fue desarrollada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) e integra una interfaz de usuario con sistemas de Información Geográfica (SIG) y tiene el objetivo mostrar la oferta hídrica presente (1981-2016) y futura (2035-2065) a escala de unidades hidrográficas del Perú, la cual ha sido generada por el modelo hidrológico SWAT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).