Brillo solar en el Perú

Descripción del Articulo

En el presente volumen se ha recopilado, analizado, interpretado y tabulado información de brillo solar de 78 estaciones meteorológicas de la red del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, así como estaciones particulares, cuya información se halla en los archivos de esta institución. Se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1973
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/3210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climatología
Vigilancia Meteorológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:En el presente volumen se ha recopilado, analizado, interpretado y tabulado información de brillo solar de 78 estaciones meteorológicas de la red del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, así como estaciones particulares, cuya información se halla en los archivos de esta institución. Se ha tomado la información de aquellas estaciones que realizan la observación con heliógrafo standard tipo Campbell-Stokes, descartándose aquella observación efectuada en forma visual. Se hace la presentación gráfica de la información mediante histogramas ploteados sobre un mapa del Perú, para facilitar de esta forma, la visualización rápida y objetiva de toda la información recopilada en el presente anexo. Estos mapas presentan la variación media de brillo solar y de porcentaje teórico en el país, en cada una de las estaciones, a través del año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).