Boletín Informativo: monitoreo del fenómeno "El niño / La niña" no. 09 (setiembre 2019)

Descripción del Articulo

En el Pacifico ecuatorial, continúan prevaleciendo condiciones neutras del ENSO. Las temperaturas sub-superficiales anómalas en la región central se incrementaron durante el mes parcialmente debido a la expansión este de la Onda Kelvin Oceánica de hundimiento. Esta onda fue gatillada por las anomalí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ENSO
El Niño-Oscilación del Sur
Circulación Atmosférica
Fenómenos Meteorológicos
Precipitación
Climatología
Océano Pacífico
Pronóstico Meteorológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:En el Pacifico ecuatorial, continúan prevaleciendo condiciones neutras del ENSO. Las temperaturas sub-superficiales anómalas en la región central se incrementaron durante el mes parcialmente debido a la expansión este de la Onda Kelvin Oceánica de hundimiento. Esta onda fue gatillada por las anomalías de vientos zonales del oeste a lo largo de la región central y occidental. En niveles altos, anomalías de vientos zonales del este prevalecieron durante la mayor parte del mes. Así también, se intensifico la señal de inhibición convectivo sobre la región de Indonesia y se expandió hacia el meridiano de cambio de fecha (180°). A pesar del reciente calentamiento, el sistema océano y atmosfera permaneció consistentemente en el rango Neutral. El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) se mostró más intenso al suroeste de su posición normal con una configuración meridional. La proyección anómala del APS hacia la costa peruana mantuvo los vientos intensos a lo largo de la costa de manera episódica, principalmente en la región norte. En particular, durante la primera semana de octubre, de acuerdo a la información satelital, la configuración del APS moduló la intensificación anómala del viento costero dentro de las 50 millas náuticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).