Boletín técnico vigilancia hidrólogica de los ríos del Perú (Agosto, 2007)
Descripción del Articulo
El boletín técnico de agosto de 2007, reportó una disminución en las precipitaciones en las tres vertientes del Perú (Pacífico, Titicaca y Atlántico), con ausencia total de lluvias en cuencas como Rímac, Chillón, Chili y Camaná Majes, lo que generó un déficit del -100%. Los ríos mostraron una tenden...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/4134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrología Precipitación Caudales Inundaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 gestion de recursos hidricos de cuenca - Agua |
Sumario: | El boletín técnico de agosto de 2007, reportó una disminución en las precipitaciones en las tres vertientes del Perú (Pacífico, Titicaca y Atlántico), con ausencia total de lluvias en cuencas como Rímac, Chillón, Chili y Camaná Majes, lo que generó un déficit del -100%. Los ríos mostraron una tendencia descendente en sus caudales y niveles, destacando deficiencias significativas como Piura (-96%), Chillón (-42%), Coata (-49%) y Amazonas (-1.98 m). Los reservorios en la zona norte (Poechos, San Lorenzo, Tinajones, Gallito Ciego) y sur (Condoroma, Aguada Blanca, El Fraile, Pañe) mantuvieron volúmenes útiles entre 50% y 88%. Se proyectó que esta tendencia continuaría en septiembre, marcando el inicio del nuevo año hidrológico 2007-08, aunque sin impacto inmediato en los caudales debido a la sequía previa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).