Validación de la precipitación estimada por satélite TRMM y su aplicación en la modelación hidrológica del rio Ramis Puno Perú
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la cuenca Ramis, ubicado al norte de la región hidrográfica del Titicaca (lado peruano), teniendo como objetivo validar las precipitaciones estimadas por satélite y su aplicación en la modelación hidrológica del rio Ramis. La validación de precipitaciones estimadas por...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1045 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/1045 http://dx.doi.org/10.18271/ria.2015.116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Precipitación Modelamiento Hidrológico Satélite GR2M Modelos y Simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 precipitacion - Clima y Eventos Naturales |
| Sumario: | La investigación se realizó en la cuenca Ramis, ubicado al norte de la región hidrográfica del Titicaca (lado peruano), teniendo como objetivo validar las precipitaciones estimadas por satélite y su aplicación en la modelación hidrológica del rio Ramis. La validación de precipitaciones estimadas por satélite, se realizó mediante una comparación entre datos observados en ambos casos para el periodo enero de 1998 a diciembre 2013, los cuales fueron evaluados mediante los indicadores estadísticos de sesgo porcentual y coeficiente de determinación. Para el caso de la modelación hidrológica, se efectuó mediante el modelo hidrológico GR2M el cual consistió en las etapas de calibración y validación. La significancia estadística de las simulaciones de caudales fue evaluada mediante los indicadores de eficiencia de Nash-Sutcliffe y el sesgo porcentual. Los resultados obtenidos indican en considerar fiable la lluvia estimada por satélite y se puedan utilizar como alternativa en zonas sin información, dado que el coeficiente de determinación en la validación de precipitaciones es igual a 0.86 con un sesgo porcentual de +21.7% y como datos de entrada en la modelación hidrológica para transformar lluvia en escorrentía, es aceptable con eficiencias de Nash-Sutcliffe igual 0.78 en la etapa de calibración y 0.75 en la validación. Se concluye que el producto de estimación satelital es válido en la cuenca del rio Ramis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).