Exportación Completada — 

Boletin regional del Senamhi - Nº 04 (Abril, 2009)

Descripción del Articulo

El boletín regional del SENAMHI correspondiente a abril de 2009 describe las condiciones meteorológicas, hidrológicas y agrometeorológicas en las regiones de Tacna y Moquegua. Durante ese mes, la costa registró temperaturas ligeramente cálidas con anomalías positivas, cielos despejados y escasa hume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Meteorología
Agrometeorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:El boletín regional del SENAMHI correspondiente a abril de 2009 describe las condiciones meteorológicas, hidrológicas y agrometeorológicas en las regiones de Tacna y Moquegua. Durante ese mes, la costa registró temperaturas ligeramente cálidas con anomalías positivas, cielos despejados y escasa humedad, mientras que la sierra presentó temperaturas máximas por encima de lo normal y mínimas por debajo, acompañadas de heladas meteorológicas y vientos fuertes. Las precipitaciones fueron nulas en la costa, pero superiores a lo normal en la sierra, lo que influyó en el comportamiento descendente de los caudales de los ríos, excepto en el río Maure, que mostró un aumento. En el ámbito agrícola, la costa favoreció la maduración final de cultivos como vid y olivo, mientras que en la sierra, el maíz en Tarata fue severamente afectado por heladas (90% de daño). Para mayo de 2009, se pronosticó un descenso en las temperaturas costeras y un incremento de heladas y posibles nevadas en la sierra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).