Informe Técnico SENAMHI - ENFEN N°02/2021
Descripción del Articulo
Para febrero, en niveles altos de la tropósfera (200 hPa) predominaron vientos del oeste, los cuales inhibieron las precipitaciones principalmente en la región de la sierra. En niveles bajos de la tropósfera (850 hPa) entre 150°E y 150°W se presentaron anomalías positivas de vientos del este; mientr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/1487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ENSO Componente de la Atmósfera Vigilancia Meteorológica Viento Vigilancia Atmosférica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales |
Sumario: | Para febrero, en niveles altos de la tropósfera (200 hPa) predominaron vientos del oeste, los cuales inhibieron las precipitaciones principalmente en la región de la sierra. En niveles bajos de la tropósfera (850 hPa) entre 150°E y 150°W se presentaron anomalías positivas de vientos del este; mientras que, al noroeste de Sudamérica se presentaron vientos anómalos del oeste. El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) presentó una configuración meridional, desplazado ligeramente hacia al sur lo que permitió el debilitamiento de los vientos a lo largo de la costa de Chile y Perú. La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se presentó como una banda discontinua, ubicada en promedio en los 5°N del Pacífico ecuatorial, estuvo activa entre 80°E y 130°E, entre 30°W y 10°W y estuvo mejor configurada sobre el Pacífico oriental, al igual que sobre el Atlántico. Las deficiencias de lluvias se concentraron principalmente a lo largo de la región andina, y los excesos de lluvias se registraron en las regiones de San Martín, Huánuco y Cusco. Por otro lado, se presentaron principalmente anomalías positivas de la temperatura máxima en la costa norte. Con respecto a las temperaturas mínimas, se presentaron mayormente anomalías negativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).