1
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero”, ya que es más probable que El Niño costero continúe hasta finales de marzo, como consecuencia de la variabilidad de las condiciones climáticas regionales. El ENFEN, basado en los datos observados, así como de los pronósticos de los modelos climáticos internacionales que se tienen hasta la fecha, en la región Niño 1+2 se espera una transición de condiciones cálidas débiles a condición neutra en abril, la que se mantendría hasta mayo (Figura 2). En junio es más probable un escenario de transición de condición neutra a condiciones frías. De julio a setiembre son más probables las condiciones frías.
2
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La Comisión Multisectorial del ENFEN cambia el “Estado del sistema de alerta” a “No Activo”, ya que los valores de la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2 han disminuido en las últimas semanas hasta alcanzar valores dentro de su rango normal y es probable que las condiciones neutras predominen en los siguientes meses. El ENFEN, basado en los datos observados, así como de los pronósticos de los modelos climáticos internacionales que se tienen hasta la fecha2, en la región Niño 1+2 son más probables las condiciones neutras hasta mayo, seguida de condiciones frías débiles entre junio y julio. A partir de agosto, y hasta octubre, las condiciones neutras son más probables.
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero”, ya que se espera que El Niño costero (región Niño 1+2) continúe por lo menos hasta inicios de otoño de 2024, como consecuencia de la evolución de El Niño en el Pacífico central. Conforme al juicio experto del ENFEN, basado en los datos observados, así como de los pronósticos de los modelos climáticos internacionales que se tienen hasta la fecha, en la región Niño 1+2 es más probable que las condiciones cálidas fuertes se mantengan hasta enero. Para el siguiente verano, en promedio, las magnitudes más probables de El Niño costero son fuerte (39 %) y moderada (38 %). Por otro lado, en el Pacífico central (región Niño 3.4) se espera que El Niño continúe hasta mediados de otoño de 2024, alcanzando su máxima intensidad entre fines de este año e inicios del 2024. Las magnitude...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero”, ya que se espera que El Niño costero (región Niño 1+2) continúe por lo menos hasta inicios de otoño de 2024, asociado a la evolución de El Niño en el Pacífico central y a la variabilidad de las condiciones climáticas regionales. Conforme al juicio experto del ENFEN, basado en los datos observados, así como de los pronósticos de los modelos climáticos internacionales que se tienen hasta la fecha, en la región Niño 1+2 es más probable que se presenten condiciones cálidas moderadas hasta febrero de 2024. Para el siguiente verano, en promedio, la magnitud más probable de El Niño costero es moderada (54 %). Se recomienda a los tomadores de decisiones tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo, de acuerdo con el pronóstico estacional vigente y las proyecciones para el verano ...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado de ―Alerta de El Niño Costero, ya que se espera que El Niño costero (región Niño 1+2) continúe hasta inicios de otoño de 2024, como consecuencia de la evolución de El Niño en el Pacífico central y a la variabilidad de las condiciones climáticas regionales. Conforme al juicio experto del ENFEN, basado en los datos observados, así como de los pronósticos de los modelos climáticos internacionales que se tienen hasta la fecha, en la región Niño 1+2 es más probable que para el siguiente verano, en promedio, la magnitud de El Niño costero sea moderada (37 %), seguida de débil (33 %). Entre abril y mayo, las condiciones más probables pasarían de cálidas débiles a neutras. Se recomienda a los tomadores de decisiones tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo, de acuerdo con el pronóstico estacional vigente y...
6
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) mantiene el estado de Alerta, debido al evento El Niño de magnitud fuerte que se viene desarrollando en la costa peruana con temperaturas por encima de lo normal. Sin embargo, no se esperan lluvias intensas durante noviembre y diciembre, con excepción de Tumbes y el norte de Piura, donde podrían presentarse, esporádicamente. Por otro lado, no se descarta que en la parte baja de Piura ocurran algunas lluvias esporádicas de menor intensidad en el mes de diciembre. La probabilidad estimada de que el evento El Niño Costero sea fuerte o extraordinario en ell verano 2015-2016 es 50%.
7
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El Comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) se reunió para analizar y actualizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de agosto, observándose en general, que se mantienen las condiciones neutras de la temperatura del mar, de la temperatura del aire y del nivel medio del mar a lo largo de la costa peruana. Por otro lado, se confirma que El Niño Costero alcanzó una magnitud débil en el presente invierno. Para fines de año, aún no se descarta la reactivación de condiciones cálidas; sin embargo, se descarta el desarrollo de un evento El Niño extraordinario.
8
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de vigilancia de El Niño en vista de que persisten condiciones favorables para su desarrollo. Para el verano 2018-2019, las probabilidades del desarrollo de un evento El Niño en el Pacífico Oriental (Niño 1+2), que incluye la costa norte del Perú, alcanzan una probabilidad de 62 % de la ocurrencia de El Niño (53 % en la magnitud de Niño débil, seguida de una magnitud neutra de 37 %). Para el Pacífico central se estima una probabilidad de 81 % de ocurrencia de El Niño (60 % en la magnitud de Niño débil, seguida de una magnitud moderada de 20 %). Asimismo, es más probable que ocurran lluvias entre normal y por encima de lo normal en la costa norte de Perú, más no extraordinarias como las de los años 1983, 1998 o 2017. Se espera que hasta diciembre la onda Kelvin cálida en el Pacífico ecuatorial oriental contribuya al in...
9
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La Comisión Multisectorial del ENFEN informa que se reactiva el estado de “Alerta de La Niña Costera”, debido a que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2 presenta valores por debajo de lo normal y se espera que continúe hasta agosto de 2022, inclusive. La magnitud más probable de este evento sería fría débil. Por otro lado, se espera que continúe la presencia del evento La Niña de magnitud débil en el Pacífico central, al menos hasta setiembre del presente año. Asimismo se prevé condiciones de lluvia sobre lo normal en la selva norte y sierra nor-oriental del país para el trimestre mayo-julio2 de 2022, sin embargo, la tendencia a nivel nacional es a la disminución de lluvias, acorde con su estacionalidad. Respecto a las temperaturas extremas del aire, éstas se encontrarían en sus rangos normales en sierra y selva, mientras que en la costa tendrí...
10
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el sistema de Alerta “No Activo”, debido a que es más probable que se desarrollen condiciones neutras en la temperatura superficial del mar frente a la costa peruana durante el verano 2019-2020. Sin embargo, debido a la llegada de una onda Kelvin cálida entre enero y febrero de 2020, que podría producir un calentamiento superficial temporal en la costa norte del Perú, no se descarta la ocurrencia de lluvias episódicas, principalmente en Tumbes, por encima de lo normal pero sin llegar a ser extraordinarias. Frente a este panorama, se recomienda a las entidades competentes considerar la vulnerabilidad para la estimación de riesgo y adoptar las medidas que correspondan.
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado del “Sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros” como “No activo”, debido a que es más probable que la temperatura superficial del mar (TSM) en la región Niño 1+2, que incluye la zona norte y centro del mar peruano, se mantenga, en promedio, dentro de su rango normal hasta el verano de 2022 inclusive. Por otro lado, se ratifica que es más probable el desarrollo de un nuevo evento La Niña en el Pacífico Central entre la primavera de 2021 y el verano de 2022. El escenario de lluvias para el próximo verano 2022 indica mayor probabilidad de excesos de lluvias en la selva y sierra (especialmente en la sierra sur), mientras que en el extremo norte se esperan condiciones de normal a bajo lo normal, sin descartar posibles eventos puntuales de lluvias intensas. Finalmente, no se descartan algunas deficiencias de lluv...
12
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de Alerta No Activo debido a que, si bien se espera el desarrollo de temperaturas del mar ligeramente por debajo de lo normal frente a la costa del Perú en lo que resta del mes de abril y hasta inicios del invierno, estas se encontrarán dentro del rango de condiciones neutras. Frente a este panorama, debe considerarse que el periodo en el cual no se desarrolla El Niño o La Niña es oportuno que se realicen las labores de reducción y prevención del riesgo de desastre, por lo cual el ENFEN recomienda que las entidades competentes adopten las acciones correspondientes.
13
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de Alerta de “La Niña Costera”1, debido a las condiciones frías actuales en la superficie del mar en la región Niño 1+2. Sin embargo, se espera la normalización de la temperatura de la superficie del mar durante febrero, debido al arribo de una onda Kelvin cálida. Por otro lado, se espera que persistan las condiciones de La Niña en el Pacífico central en lo que resta del verano 2018, manteniendo la mayor probabilidad de lluvias por encima de lo normal en las regiones andina y amazónica. Sin embargo, eventuales anomalías atmosféricas de corto plazo sobre el continente podría favorecer la ocurrencia de lluvias moderadas y aisladas en la costa norte, sin descartar un escenario similar a lo ocurrido en el verano del año 2008, durante La Niña 2007-2008 del Pacífico Central.
14
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El Niño costero (región Niño 1+2) continuará hasta fines de verano, como consecuencia de la evolución de El Niño en el Pacífico central y a la variabilidad de las condiciones climáticas regionales. En la región Niño 1+2 es más probable que las condiciones cálidas débiles continúen hasta febrero. Entre marzo y abril habría una transición a condiciones neutras, estas últimas serían más probables en mayo, seguidas de condiciones frías por lo pronto hasta julio. En el Pacífico central (región Niño 3.4) es más probable que las condiciones cálidas se mantengan hasta marzo variando de moderadas a débiles. En abril ocurriría una transición de condiciones cálidas a neutras, estas últimas serían más probables en mayo y junio. En julio es más probable un escenario de condiciones frías. Según el pronóstico estacional febrero-abril 2024, en lo que resta del verano ...
15
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el Comunicado Oficial ENFEN N°16-2015 se indicó que la onda Kelvin cálida formada a fines de julio se fortaleció como consecuencia de las anomalías de viento del oeste en el Pacífico central, presentando anomalías positivas en la profundidad de la termoclina y en el Nivel Medio del Mar (NMM) al este de los 95°W y que esta onda cálida no estaría atenuada como en los dos últimos meses. Se previó que la onda 'arribaría a la costa peruana a fines de setiembre e inicios de octubre y contribuiría a mantener el calentamiento actual e incluso podría incrementarlo'.
16
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Desde el último mes se viene observando un enfriamiento anómalo de las temperaturas del mar y del aire frente a la costa del Perú y es más probable que estas persistan, configurando el desarrollo de un evento La Niña Costera de magnitud débil hasta fin de año. Por lo tanto, la Comisión Multisectorial del ENFEN modifica el estado del sistema de alerta a “Vigilancia de La Niña Costera”. Respecto al período de lluvias (diciembre 2020 a marzo 2021), la Comisión Multisectorial del ENFEN estima para el Pacífico central una mayor probabilidad de condiciones neutras (57%), seguida de condiciones de La Niña (29%), mientras que para la región Niño 1+2, que incluye la zona norte y centro del mar peruano, la mayor probabilidad corresponde a las condiciones neutras (64%). La Comisión Multisectorial del ENFEN continuará monitoreando e informando sobre la evolución de las condicio...
17
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), conformada por representantes de IMARPE, DHN, IGP, SENAMHI, ANA, INDECI y CENEPRED, es el ente que genera la información oficial de monitoreo y pronóstico del Fenómeno El Niño y otros asociados.
18
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de vigilancia de El Niño debido a que persisten condiciones favorables para su desarrollo. Para el verano 2018-2019, las probabilidades se mantienen para El Niño en el Pacífico central y en el Pacífico oriental con 81% y 65%, respectivamente, siendo la magnitud débil la más probable en ambas regiones. Asimismo, es más probable la ocurrencia de lluvias por encima de lo normal, más no extraordinarias, en la costa norte de Perú. Para los próximos meses, la Comisión Multisectorial del ENFEN informa que en la costa norte de Perú se mantendrá la presencia de la onda Kelvin cálida hasta diciembre, lo que contribuiría al incremento de las anomalías de la temperatura y nivel del mar.
19
20
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Se espera que en los siguientes meses predominen las condiciones neutras asociadas a la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2 que abarca la costa norte y centro del Perú. En la región Niño 1+2, son más probables las condiciones neutras en junio, seguidas de condiciones frías débiles entre julio y setiembre y neutras entre octubre y diciembre. En el Pacífico central (región Niño 3.4) es más probable que en junio prevalezcan las condiciones neutras; mientras que desde julio hasta diciembre son más probables las condiciones frías intensificándose hacia fin de año, señalando el posible desarrollo del evento La Niña en el Pacífico central. El pronóstico estacional para mayo-julio de 2024 indica valores de temperaturas mínimas del aire de normales a inferiores de lo normal en la costa peruana y temperaturas máximas dentro de sus valores normales. En la reg...