Boletín condiciones térmicas costeras (noviembre 2022)

Descripción del Articulo

La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado de “Alerta de La Niña costera”, debido que es más probable que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, que incluye la zona norte y centro del mar peruano, continúe con valores por debajo del rango normal hasta diciembre de 202...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia Climática
Zona Costera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado de “Alerta de La Niña costera”, debido que es más probable que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, que incluye la zona norte y centro del mar peruano, continúe con valores por debajo del rango normal hasta diciembre de 2022, con una magnitud entre fría moderada y débil. En tanto que, para el verano 2022-2023, la condición neutra es la más probable en dicha región. La TSM en el Pacífico ecuatorial continuó con valores por debajo de lo normal (Figura 1 y 2). Entre setiembre y octubre, en la región Niño 4 la anomalía varió de −1,01 a −1,81 °C; en Niño 3.4, de −1,08 a −1,03 °C; en Niño 3, de −0,97 a −1,13 °C y en Niño 1+2, de −1,01 a −1,81°C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).