Boletín Hidrometeorológico del Perú Nº 09 (Setiembre 2010)

Descripción del Articulo

Reporta condiciones climáticas influenciadas por el fenómeno de "La Niña", con enfriamiento de las aguas superficiales y subsuperficiales del mar, lo que generó sensación de frío en la costa. Se observaron anomalías negativas en la temperatura del agua de hasta -2.0 °C, vientos intensos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrometeorología
Condiciones Atmosféricas
Calidad del Aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
gestion de recursos hidricos de cuenca - Agua
Descripción
Sumario:Reporta condiciones climáticas influenciadas por el fenómeno de "La Niña", con enfriamiento de las aguas superficiales y subsuperficiales del mar, lo que generó sensación de frío en la costa. Se observaron anomalías negativas en la temperatura del agua de hasta -2.0 °C, vientos intensos en la zona cordillerana del sur y déficit hídrico en la región amazónica debido a la escasez de precipitaciones. En la agricultura, las condiciones afectaron cultivos como arroz, maíz y café en la selva, mientras que en la costa favorecieron cultivos como vid y caña de azúcar. Además, se registró contaminación por polvo atmosférico en Lima, con niveles críticos en Lurigancho. El boletín también incluye perspectivas para octubre, anticipando continuidad del enfriamiento, lluvias variables y posibles impactos en la agricultura y calidad del aire.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).