Boletín de pronóstico de riesgo agroclimático del cultivo del olivo en la región Tacna (enero 2023)

Descripción del Articulo

El presente boletín contiene información sobre la evaluación fenológica del olivo en función a las amenazas de las variables meteorológicas como las temperaturas máximas, temperaturas mínimas y precipitaciones, que serán favorables o desfavorables para el normal desarrollo del cultivo. El riesgo agr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo--olivo
Agroclimatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
Descripción
Sumario:El presente boletín contiene información sobre la evaluación fenológica del olivo en función a las amenazas de las variables meteorológicas como las temperaturas máximas, temperaturas mínimas y precipitaciones, que serán favorables o desfavorables para el normal desarrollo del cultivo. El riesgo agroclimatico en el valle del Caplina para el cultivo de olivo (var. Sevillana), de la campaña agrícola 2022-2023, para el trimestre (enero-marzo 2023) y según pronóstico climatico, presentará una categoría Muy Bajo y Bajo representando a un porcentaje del 79% y 21%, esto debido a que las temperaturas máximas y mínimas presentarán valores alrededor de sus valores normales y dentro del rango térmico óptimo, el olivo se encuentra en la fase de fructificación, permitiendo el dasarrollo de dicha fase en forma gradual. En la Yarada-Los Palos, durante el periodo Eneromarzo 2023 el cultivo del olivo se encuentra en la fase de fructificación, por lo cual las condiciones climáticas no afectarían o causarian daños de impacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).