Monitoreo de la atmósfera en el Observatorio de Vigilancia Atmosférica Marcapomacocha (enero – marzo 2023)

Descripción del Articulo

Brinda información trimestral del Monitoreo de la Atmósfera en el Observatorio de Vigilancia Atmosférica Marcapomacocha (OVA Marcapomacocha), para el primer trimestre del 2023, señala que la precipitación y la humedad relativa presentaron sus valores más altos durante febrero. La radiación solar fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia Ambiental
Contaminantes Atmosféricos
Radiación Ultravioleta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
monitoreo de la calidad del aire - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:Brinda información trimestral del Monitoreo de la Atmósfera en el Observatorio de Vigilancia Atmosférica Marcapomacocha (OVA Marcapomacocha), para el primer trimestre del 2023, señala que la precipitación y la humedad relativa presentaron sus valores más altos durante febrero. La radiación solar fue mayor en enero; mientras que en febrero fue menor; las temperaturas mínimas presentaron valores de 0°C en enero, siendo este el valor más bajo del trimestre. En cuanto a la dirección de viento, para el horario diurno la predominancia fue del E (para todo el trimestre), para el horario vespertino la dirección predominante fue del ONO (enero) y E (febrero y marzo), en el horario nocturno fue del SE (enero y febrero) y ESE (marzo); asimismo, durante este trimestre las velocidades de viento alcanzaron valores de hasta 10.4 m/s. Con respecto a las mayores concentraciones en número de partículas registradas en el OVA Marcapomacocha corresponden a las partículas menores a 0.5 µm. En general la cantidad de partículas presentaron una disminución para febrero, siendo esta disminución más notoria en las partículas menores a 0.5 µm. En relación a los contaminantes PM2.5 y PM10 los valores registrados, alcanzaron un estado de calidad del aire de “buena” para todo el trimestre. Los valores más altos de estos contaminantes son favorecidos por la ausencia de precipitaciones, valores bajos de humedad relativa, mayor radiación solar acumulada y valores altos de temperatura máxima. Durante los meses de enero, febrero y marzo, los valores de pH y Conductividad Eléctrica obtenidos tanto para deposición atmosférica húmeda no evidenciaron presencia de lluvia ácida a excepción de la muestra obtenida de la primera semana de febrero que presentó un dato por debajo del umbral de lluvia ácida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).