Determinación de la relación optima de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y sosa caustica (NaOH) en la elaboración de jabón de tocador

Descripción del Articulo

fernando140311@gmail.com
Detalles Bibliográficos
Autor: Ushñahua Chavez, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sacha inchi
Hidróxido de sodio
Jabón de sacha inchi
Características sensoriales
Cambio climático
id RUNU_ffdf76bb6cb6d9c255b7e021d199b0e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4363
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la relación optima de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y sosa caustica (NaOH) en la elaboración de jabón de tocador
title Determinación de la relación optima de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y sosa caustica (NaOH) en la elaboración de jabón de tocador
spellingShingle Determinación de la relación optima de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y sosa caustica (NaOH) en la elaboración de jabón de tocador
Ushñahua Chavez, Luis Fernando
Sacha inchi
Hidróxido de sodio
Jabón de sacha inchi
Características sensoriales
Cambio climático
title_short Determinación de la relación optima de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y sosa caustica (NaOH) en la elaboración de jabón de tocador
title_full Determinación de la relación optima de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y sosa caustica (NaOH) en la elaboración de jabón de tocador
title_fullStr Determinación de la relación optima de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y sosa caustica (NaOH) en la elaboración de jabón de tocador
title_full_unstemmed Determinación de la relación optima de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y sosa caustica (NaOH) en la elaboración de jabón de tocador
title_sort Determinación de la relación optima de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y sosa caustica (NaOH) en la elaboración de jabón de tocador
author Ushñahua Chavez, Luis Fernando
author_facet Ushñahua Chavez, Luis Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruíz Padilla, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Ushñahua Chavez, Luis Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sacha inchi
Hidróxido de sodio
Jabón de sacha inchi
Características sensoriales
Cambio climático
topic Sacha inchi
Hidróxido de sodio
Jabón de sacha inchi
Características sensoriales
Cambio climático
description fernando140311@gmail.com
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-20T20:51:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-20T20:51:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud de URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4363
identifier_str_mv Solicitud de URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4363
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/87130cdd-0808-49b6-845c-a86f9aa2d709/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1e3a95c2-51a7-4211-9036-c70edcd1eaf0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35836a8cfadc2f549dd7d6faf1df80ee
0de21bd2af668870a30b2f7ce57e693f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842721048044240896
spelling Ruíz Padilla, CarlosUshñahua Chavez, Luis Fernando2020-07-20T20:51:15Z2020-07-20T20:51:15Z2019Solicitud de URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4363fernando140311@gmail.comEl trabajo de investigación titulado “Determinación de la relación óptima de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) Y sosa caústica (NaOH), en la elaboración de jabón de tocador”, se desarrolló en la Universidad Nacional de Ucayali, en los ambientes del Laboratorio de Química, el equipamiento usado para desarrollar el proyecto de investigación, fueron adecuados para poder cumplir con los objetivos del proyecto y este se desarrolló en cuatro fases, recepción y selección de materia prima, extracción del aceite, elaboración del jabón y redacción del informe final. El presente trabajo tuvo una duración de 8 meses. La investigación del proyecto de tesis se inicia en el mes de diciembre del 2018 y culmina en el mes de julio del 2019. Al realizar el análisis ANVA, del rendimiento del jabón de tocador de sacha inchi se determinó que el T3 (12 ml. de agua, 4.7 gramos de sosa caustica (NaOH) y 30 ml. de aceite), obtuvo un rendimiento de 64.24% de rendimiento en relación al balance de materia, mientras el T2 (12 mililitros de agua, 4.2 gramos de sosa caustica y 30 ml de aceite), obtuvo un rendimiento de 64.79 %, en cuanto al T1 (12 mililitros de agua, 3.7 gramos de sosa caustica y 30 ml de aceite) se observó que este no llego a formar un jabón con características físicas uniformes. En relación al análisis fisicoquímico, se determinó que el T3 (12 ml. de agua, 4.7 gramos de sosa caustica (NaOH) y 30 ml. de aceite), obtuvo valores superiores y altamente significativos en relación a los demás tratamientos con un pH de 9.77, un porcentaje de humedad de 10.67%, una alcalinidad libre de 0.032%, el material insoluble fue de 0.13%, en cuanto a nivel de espuma este alcanzo una altura de 12 centímetros, el T2 (12 mililitros de agua, 4.2 gramos de sosa caustica y 30 ml. de aceite), obtuvo un pH de 9.49, un porcentaje de humedad de 7.40%, una alcalinidad libre de 0.024%, la materia insoluble fue de 0.035%, la altura alcanzada en la variable nivel de espuma fue de 11.87 centímetros, el T1 no llego a la evaluación final. Las características sensoriales del jabón de tocador de sacha inchi determino que el T2 obtuvo un valor de 2.041 en una escala del 1 al 3, seguido del T3 quien obtuvo un valor de 2.039 existiendo diferencias significativas con el T2, el T1 no pudo llegar a las evaluaciones finales; el análisis de color presento diferencias significativas según la prueba de Tukey donde el T3 obtuvo un valor de 2.16 en una escala del 1 al 3, seguido del T2 quien obtuvo un valor de 2.12 existiendo diferencias significativas con el T3, el T1 no pudo llegar a las evaluaciones finales, en cuanto a la textura del jabón de sacha inchi se determinó que el T3 obtuvo un valor de 2.44 en una escala del 1 al 3, seguido del T2 quien obtuvo un valor de 2.32 y en relación a la tersedad se determinó que el T2 obtuvo un valor de 2.804 en una escala del 1 al 3, seguido del T3 quien obtuvo un valor de 2.64 existiendo diferencias significativas con el T2, el T1 no pudo llegar a las evaluaciones finales.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSacha inchiHidróxido de sodioJabón de sacha inchiCaracterísticas sensorialesCambio climáticoDeterminación de la relación optima de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y sosa caustica (NaOH) en la elaboración de jabón de tocadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCambio climático418265670000-0003-0522-3062ORIGINALUNU_AGROINDUSTRIA_2020_TESIS_LUIS-USHNAHUA.pdfapplication/pdf3291526https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/87130cdd-0808-49b6-845c-a86f9aa2d709/download35836a8cfadc2f549dd7d6faf1df80eeMD51TEXTUNU_AGROINDUSTRIA_2020_TESIS_LUIS-USHNAHUA.pdf.txtUNU_AGROINDUSTRIA_2020_TESIS_LUIS-USHNAHUA.pdf.txtExtracted texttext/plain129670https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1e3a95c2-51a7-4211-9036-c70edcd1eaf0/download0de21bd2af668870a30b2f7ce57e693fMD5220.500.14621/4363oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/43632022-05-13 15:16:20.991https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).