Exportación Completada — 

Innovacion del extracto de la corteza de Dipteryx odorata (Aublet.) Willd. (shihuahuaco) utilizado como medicina natural en tratamiento de Artritis

Descripción del Articulo

Se sabe que la corteza de Dipteryx odorata entre otros contiene a los flavonoides, que son metabolitos responsables de la desinflamación de tejidos degenerados. Contiene hierro que combate la anemia, purifica la sangre y limpia de impurezas del sistema circulatorio. Tiene plomo que en exceso causa i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Limache Alonzo, Aparicio, Limache Lopez, Ana Maria, Revilla Chavez, Jorge Manuel, Mori Montero, Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto de miel
Miel de abeja
Medicina natural
Tratamiento artritis
Artritis
Descripción
Sumario:Se sabe que la corteza de Dipteryx odorata entre otros contiene a los flavonoides, que son metabolitos responsables de la desinflamación de tejidos degenerados. Contiene hierro que combate la anemia, purifica la sangre y limpia de impurezas del sistema circulatorio. Tiene plomo que en exceso causa intoxicación al organismo. Se sabe también que, al remojar dicha corteza en aguardiente derivado de la caña de azúcar, se obtiene un extracto que los naturistas utilizan como medicina para el tratamiento de la artritis. Sin embargo, el extracto en estas condiciones está lejos de convertirse en un bionegocio exitoso pues el consumo se restringe a pacientes que no pagan su costo real. Las personas de los estratos sociales medio y alto, no consumen porque el extracto tiene sabor desagradable. Entonces, el objetivo consistió en innovar el contenido y la presentación del extracto. Así se identificó un tipo de licor apropiado, se determinó el tiempo mínimo que debe permanecer en remojo y se evaluó el efecto de la miel de abeja tropical en el contenido del extracto. Para ello, primero se remojó por un año 1⁄4 kg de la corteza triturada de shihuahuaco en un litro y medio de vino, anisado, ron, pisco, champaña y aguardiente respectivamente. Al final, al licor que extrajo mayor cantidad de flavonoides se le adicionó dosis de 5, 10, 15, 20 y 25% de la miel de abeja tropical. La evaluación de las muestras se hizo cada tres meses en el Laboratorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de Lima. Como resultado el extracto de vino oporto, fue el que presentó mayor contenido de flavonoides. El extracto está listo a partir de los tres meses de remojo y la miel de la abeja tropical a una dosis de 20% mantuvo en alto al flavonoide.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).