Efectos de diferentes niveles de fertilización nitrogenada en el rendimiento del arroz (Oryza sativa L.) Variedad Cirad 409, en condiciones de riego de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó entre los meses de enero y abril, en una parcela de la Universidad Nacional de Ucayali, cuyos suelos de altura, pertenecían al ecosistema bosque húmedo tropical. El objetivo fue determinar el efecto de diferentes niveles de fertilización nitrogenada pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Orbe, Wenceslao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización
Rendimiento de cultivos
Oryza sativa
Control de plagas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó entre los meses de enero y abril, en una parcela de la Universidad Nacional de Ucayali, cuyos suelos de altura, pertenecían al ecosistema bosque húmedo tropical. El objetivo fue determinar el efecto de diferentes niveles de fertilización nitrogenada para incrementar el rendimiento del cultivo de arroz, bajo riego, variedad Cirad 409. Se probaron seis tratamientos (T1:0; T2:50; T3:100; T4:150; T5:200; y T6:250 kg de N/ha) con tres repeticiones, en un diseño de Blocks Completos al Azar (BCR), con prueba de promedios por Duncan al 5% (0.05). Las variables (dependientes) evaluadas fueron: rendimiento del arroz, macollamiento, panojas, granos llenos y vacíos, peso de 1000 granos, plagas y enfermedades, floración, acame, longitud de planta y panoja. La fertilización nitrogenada, se realizó de forma fraccionada, al inicio del periodo vegetativo (macollamiento) y al inicio del periodo reproductivo (floración); la fertilización fosforo potasio, se hizo después de la preparación del terreno, antes del transplante del cultivo y con dosificación única y similar para todos los tratamientos. Como resultado del estudio, la variedad Cirad 409 tuvo mejor performance en el tratamiento T4:150 kg de N/ha con un rendimiento de 4.1467 tn/ha. Sin embargo la prueba de Duncan al 0.05 mostró que estadísticamente este tratamiento es igual a los tratamientos T5:200 y T6:250 kg de N/ha con rendimientos de 3.8533 y 3.7600 tn/ha, respectivamente. Este primer grupo difiere significativamente a un segundo grupo conformado por los tratamientos T1:0; T2:50 y T3:100 kg de N/ha, con rendimientos de 2.2400; 2.4800 y 2.9933 tn/ha, respectivamente. Se concluye que probando distintas dosis de fertilización nitrogenada, el T4 de nivel 150 kg de N/ha optimiza el macollamiento, emisión de panojas y resistencia a plagas y enfermedades de Cirad 409, que finalmente se expresa en el rendimiento obtenido de 4.15 t/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).