Uso del afrecho de yuca en raciones de patos criollos en crecimiento y engorde

Descripción del Articulo

Una de las principales limitantes para la crianza de patos, es el alto costo y la poca disponibilidad de los insumos alimenticios. La Amazonía cuenta con muchos insumos cuyo uso en alimentación de patos es desconocido, es así, que el presente trabajo se realizó teniendo como objetivos: 1) Determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapullima Bardales, Augusta Carmeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1996
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usos del afrecho de yuca
Alimentación de patos
Engorde de patos
Patos
Producción avícola
id RUNU_fac174df46562ed1189b1f1fc8b4a072
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1667
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Fernandez Delgado, Victor AlbertoTapullima Bardales, Augusta Carmeca2016-08-26T03:14:51Z2016-08-26T03:14:51Z1996000000093Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1667Una de las principales limitantes para la crianza de patos, es el alto costo y la poca disponibilidad de los insumos alimenticios. La Amazonía cuenta con muchos insumos cuyo uso en alimentación de patos es desconocido, es así, que el presente trabajo se realizó teniendo como objetivos: 1) Determinar los efectos, biológico y económico, de la utilización del afrecho de yuca en la fase de crecimiento y engorde de patos; y 2) Obtener la ración más económica que no afecte la productividad en patos criollos (Cairina moschata domestica L.) de carne. El estudio se llevó a cabo en el Centro Regional de Investigación del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana filial Ucayali. Para ello, se emplearon 50 patitos criollos sexados a partir de la cuarta semana, que fueron distribuidos al azar entre los cincos tratamientos con dos repeticiones, en un diseño de Bloques Completamente Randomizado. Los tratamientos fueron cinco niveles de afrecho de yuca (0, 10, 20, 30 y 40%), los cuales fueron suministrados a través de raciones isoproteicas e isoenergéticas desde la cuarta hasta la décima semana de edad. La evaluación se hizo en base a consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia. Los resultados en consumo de alimento diario (g/animal) fueron similares (P≤0.05) hasta niveles de 30% de afrecho de yuca en la ración, siendo T1=165, T2=167, T3=171, T4=155 y T5=147. Con relación a la ganancia de peso, no se observó diferencia entre tratamientos (P≤0.05), siendo los incrementos diario por animal: T1=55, T2=57, T3=53, T4=50 y T5=48 g. Igualmente, no se observó diferencia (P≤0.05) en conversión alimenticia entre tratamientos: T1=3.11, T2=3.11, T3=3.35, T4=3.17 y T5=3.15. Económicamente, el mejor beneficio neto fue obtenido en el T2. Se concluyó que niveles hasta 60% de afrecho de yuca, no afectó la ganancia de peso ni la eficiencia alimenticia; no obstante, niveles mayores de 30% de afrecho de yuca disminuyó el consumo de alimento de los patos en crecimiento y engorde.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUUsos del afrecho de yucaAlimentación de patosEngorde de patosPatosProducción avícolaUso del afrecho de yuca en raciones de patos criollos en crecimiento y engordeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000775800000-0002-1492-0890ORIGINAL000000093T.pdfapplication/pdf1253599https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2b6c8f63-fbca-44c6-8814-ad5e52fa708b/download808f1061f7daaf1264d631a4a6e8f161MD51TEXT000000093T.pdf.txt000000093T.pdf.txtExtracted texttext/plain42789https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d4203b87-7bb5-4e31-bc80-0eb0b8dfb778/download8a737cad7a4ab43cdbf4a793a8b11cb9MD5220.500.14621/1667oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16672022-04-25 19:09:26.958https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del afrecho de yuca en raciones de patos criollos en crecimiento y engorde
title Uso del afrecho de yuca en raciones de patos criollos en crecimiento y engorde
spellingShingle Uso del afrecho de yuca en raciones de patos criollos en crecimiento y engorde
Tapullima Bardales, Augusta Carmeca
Usos del afrecho de yuca
Alimentación de patos
Engorde de patos
Patos
Producción avícola
title_short Uso del afrecho de yuca en raciones de patos criollos en crecimiento y engorde
title_full Uso del afrecho de yuca en raciones de patos criollos en crecimiento y engorde
title_fullStr Uso del afrecho de yuca en raciones de patos criollos en crecimiento y engorde
title_full_unstemmed Uso del afrecho de yuca en raciones de patos criollos en crecimiento y engorde
title_sort Uso del afrecho de yuca en raciones de patos criollos en crecimiento y engorde
author Tapullima Bardales, Augusta Carmeca
author_facet Tapullima Bardales, Augusta Carmeca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Delgado, Victor Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapullima Bardales, Augusta Carmeca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Usos del afrecho de yuca
Alimentación de patos
Engorde de patos
Patos
Producción avícola
topic Usos del afrecho de yuca
Alimentación de patos
Engorde de patos
Patos
Producción avícola
description Una de las principales limitantes para la crianza de patos, es el alto costo y la poca disponibilidad de los insumos alimenticios. La Amazonía cuenta con muchos insumos cuyo uso en alimentación de patos es desconocido, es así, que el presente trabajo se realizó teniendo como objetivos: 1) Determinar los efectos, biológico y económico, de la utilización del afrecho de yuca en la fase de crecimiento y engorde de patos; y 2) Obtener la ración más económica que no afecte la productividad en patos criollos (Cairina moschata domestica L.) de carne. El estudio se llevó a cabo en el Centro Regional de Investigación del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana filial Ucayali. Para ello, se emplearon 50 patitos criollos sexados a partir de la cuarta semana, que fueron distribuidos al azar entre los cincos tratamientos con dos repeticiones, en un diseño de Bloques Completamente Randomizado. Los tratamientos fueron cinco niveles de afrecho de yuca (0, 10, 20, 30 y 40%), los cuales fueron suministrados a través de raciones isoproteicas e isoenergéticas desde la cuarta hasta la décima semana de edad. La evaluación se hizo en base a consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia. Los resultados en consumo de alimento diario (g/animal) fueron similares (P≤0.05) hasta niveles de 30% de afrecho de yuca en la ración, siendo T1=165, T2=167, T3=171, T4=155 y T5=147. Con relación a la ganancia de peso, no se observó diferencia entre tratamientos (P≤0.05), siendo los incrementos diario por animal: T1=55, T2=57, T3=53, T4=50 y T5=48 g. Igualmente, no se observó diferencia (P≤0.05) en conversión alimenticia entre tratamientos: T1=3.11, T2=3.11, T3=3.35, T4=3.17 y T5=3.15. Económicamente, el mejor beneficio neto fue obtenido en el T2. Se concluyó que niveles hasta 60% de afrecho de yuca, no afectó la ganancia de peso ni la eficiencia alimenticia; no obstante, niveles mayores de 30% de afrecho de yuca disminuyó el consumo de alimento de los patos en crecimiento y engorde.
publishDate 1996
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1996
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000093T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1667
identifier_str_mv 000000093T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1667
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2b6c8f63-fbca-44c6-8814-ad5e52fa708b/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d4203b87-7bb5-4e31-bc80-0eb0b8dfb778/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 808f1061f7daaf1264d631a4a6e8f161
8a737cad7a4ab43cdbf4a793a8b11cb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349507659530240
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).