Niveles de harina de sangre de vacuno en raciones de crecimiento y engorde de patos criollos (Cairina moschata doméstica L.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en las instalaciones del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali - Área de animales menores; cuyo objetivo fue determinar el nivel adecuado de la harina de sangre de vacuno en el crecimiento y engorde de patos criollos, utilizándose 40 patos criollos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Owaki Lopez, Johnny Jakson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de patos
Alimentación de patos
Cairina moschata
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en las instalaciones del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali - Área de animales menores; cuyo objetivo fue determinar el nivel adecuado de la harina de sangre de vacuno en el crecimiento y engorde de patos criollos, utilizándose 40 patos criollos desde la edad de 21 días. Se ensayaron cuatro tratamientos con diferentes niveles de harina de sangre de vacuno suministrada durante las fases de crecimiento y engorde en un total de 63 días (T1=0%, T2=5%, T3=10% y T4=15%). Se evaluó: ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y beneficio económico. El consumo de alimento diario (gr/animal) fue similar (P<0.05) entre tratamientos, tanto para la fase de crecimiento (T1=37.91, T2=38.21, T3=38.69, T4=37.24) como para la fase de engorde (T1=151, T2=153, T3=154, T4=149). Con relación a la ganancia de peso, se observaron diferencias entre tratamientos (P<0.05); en la fase de crecimiento el tratamiento T3 (44.43g) fue mayor al T1 (36.57g), T2 (40.97g) y T4 (40.00g); en la fase de engorde el tratamiento T3 (54.35g) fue superior al T1 (52.86g) y T4 (52.86g) y a su vez este igual al T2 (54.29g), con estos incrementos diarios por animal. Igualmente, se observaron diferencias (P<0.05) en conversión alimenticia; en la fase de crecimiento se observó que los tratamientos T2, T3 y T4 obtuvieron las mejores eficiencias alimenticias (T1=1.04, T2=0.93, T3=0.87, T4=0.93); en la fase de engorde se obtuvo los mismos resultados, el T2, T3 y T4 presentaron mejor eficiencia alimenticia (T1=2.86, T2=2.82, T3=2.83, T4=2.81). Económicamente, el mejor beneficio neto fue obtenido en el T3. Se determinó que niveles de 5 y 10% de harina de sangre de vacunos elevan los parámetros biológicos y económicos en la crianza de patos en crecimiento y engorde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).