Niveles de harina de sangre de vacuno en raciones de crecimiento y engorde de patos criollos (Cairina moschata doméstica L.)
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en las instalaciones del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali - Área de animales menores; cuyo objetivo fue determinar el nivel adecuado de la harina de sangre de vacuno en el crecimiento y engorde de patos criollos, utilizándose 40 patos criollos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de patos Alimentación de patos Cairina moschata |
id |
RUNU_c3419b673653c732bd19be2c286567ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1687 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Cano Castillo, Elias FlorentinoPomiano Gonzales, JavierOwaki Lopez, Johnny Jakson2016-08-26T03:14:53Z2016-08-26T03:14:53Z1999000000157Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1687El presente trabajo se realizó en las instalaciones del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali - Área de animales menores; cuyo objetivo fue determinar el nivel adecuado de la harina de sangre de vacuno en el crecimiento y engorde de patos criollos, utilizándose 40 patos criollos desde la edad de 21 días. Se ensayaron cuatro tratamientos con diferentes niveles de harina de sangre de vacuno suministrada durante las fases de crecimiento y engorde en un total de 63 días (T1=0%, T2=5%, T3=10% y T4=15%). Se evaluó: ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y beneficio económico. El consumo de alimento diario (gr/animal) fue similar (P<0.05) entre tratamientos, tanto para la fase de crecimiento (T1=37.91, T2=38.21, T3=38.69, T4=37.24) como para la fase de engorde (T1=151, T2=153, T3=154, T4=149). Con relación a la ganancia de peso, se observaron diferencias entre tratamientos (P<0.05); en la fase de crecimiento el tratamiento T3 (44.43g) fue mayor al T1 (36.57g), T2 (40.97g) y T4 (40.00g); en la fase de engorde el tratamiento T3 (54.35g) fue superior al T1 (52.86g) y T4 (52.86g) y a su vez este igual al T2 (54.29g), con estos incrementos diarios por animal. Igualmente, se observaron diferencias (P<0.05) en conversión alimenticia; en la fase de crecimiento se observó que los tratamientos T2, T3 y T4 obtuvieron las mejores eficiencias alimenticias (T1=1.04, T2=0.93, T3=0.87, T4=0.93); en la fase de engorde se obtuvo los mismos resultados, el T2, T3 y T4 presentaron mejor eficiencia alimenticia (T1=2.86, T2=2.82, T3=2.83, T4=2.81). Económicamente, el mejor beneficio neto fue obtenido en el T3. Se determinó que niveles de 5 y 10% de harina de sangre de vacunos elevan los parámetros biológicos y económicos en la crianza de patos en crecimiento y engorde.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUProducción de patosAlimentación de patosCairina moschataNiveles de harina de sangre de vacuno en raciones de crecimiento y engorde de patos criollos (Cairina moschata doméstica L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000000157T.pdf000000157T.pdfResumenapplication/pdf275614https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/375fbb55-f00a-4e18-a238-ee2d58a9c450/downloadd486771da3e9a7c8a0c47579602cae62MD53000000157T.pdfapplication/pdf1451402https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3bcceca0-0dd3-44dd-9344-843de56e6167/download7acff4570956c5620dc486aca6ebb111MD51TEXT000000157T.pdf.txt000000157T.pdf.txtExtracted texttext/plain62915https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7912a637-0024-4a7b-8088-c96897ba480d/download4879112dd426600a7a7379f62389136aMD5220.500.14621/1687oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16872022-04-25 19:09:25.033https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de harina de sangre de vacuno en raciones de crecimiento y engorde de patos criollos (Cairina moschata doméstica L.) |
title |
Niveles de harina de sangre de vacuno en raciones de crecimiento y engorde de patos criollos (Cairina moschata doméstica L.) |
spellingShingle |
Niveles de harina de sangre de vacuno en raciones de crecimiento y engorde de patos criollos (Cairina moschata doméstica L.) Owaki Lopez, Johnny Jakson Producción de patos Alimentación de patos Cairina moschata |
title_short |
Niveles de harina de sangre de vacuno en raciones de crecimiento y engorde de patos criollos (Cairina moschata doméstica L.) |
title_full |
Niveles de harina de sangre de vacuno en raciones de crecimiento y engorde de patos criollos (Cairina moschata doméstica L.) |
title_fullStr |
Niveles de harina de sangre de vacuno en raciones de crecimiento y engorde de patos criollos (Cairina moschata doméstica L.) |
title_full_unstemmed |
Niveles de harina de sangre de vacuno en raciones de crecimiento y engorde de patos criollos (Cairina moschata doméstica L.) |
title_sort |
Niveles de harina de sangre de vacuno en raciones de crecimiento y engorde de patos criollos (Cairina moschata doméstica L.) |
author |
Owaki Lopez, Johnny Jakson |
author_facet |
Owaki Lopez, Johnny Jakson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cano Castillo, Elias Florentino Pomiano Gonzales, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Owaki Lopez, Johnny Jakson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción de patos Alimentación de patos Cairina moschata |
topic |
Producción de patos Alimentación de patos Cairina moschata |
description |
El presente trabajo se realizó en las instalaciones del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali - Área de animales menores; cuyo objetivo fue determinar el nivel adecuado de la harina de sangre de vacuno en el crecimiento y engorde de patos criollos, utilizándose 40 patos criollos desde la edad de 21 días. Se ensayaron cuatro tratamientos con diferentes niveles de harina de sangre de vacuno suministrada durante las fases de crecimiento y engorde en un total de 63 días (T1=0%, T2=5%, T3=10% y T4=15%). Se evaluó: ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y beneficio económico. El consumo de alimento diario (gr/animal) fue similar (P<0.05) entre tratamientos, tanto para la fase de crecimiento (T1=37.91, T2=38.21, T3=38.69, T4=37.24) como para la fase de engorde (T1=151, T2=153, T3=154, T4=149). Con relación a la ganancia de peso, se observaron diferencias entre tratamientos (P<0.05); en la fase de crecimiento el tratamiento T3 (44.43g) fue mayor al T1 (36.57g), T2 (40.97g) y T4 (40.00g); en la fase de engorde el tratamiento T3 (54.35g) fue superior al T1 (52.86g) y T4 (52.86g) y a su vez este igual al T2 (54.29g), con estos incrementos diarios por animal. Igualmente, se observaron diferencias (P<0.05) en conversión alimenticia; en la fase de crecimiento se observó que los tratamientos T2, T3 y T4 obtuvieron las mejores eficiencias alimenticias (T1=1.04, T2=0.93, T3=0.87, T4=0.93); en la fase de engorde se obtuvo los mismos resultados, el T2, T3 y T4 presentaron mejor eficiencia alimenticia (T1=2.86, T2=2.82, T3=2.83, T4=2.81). Económicamente, el mejor beneficio neto fue obtenido en el T3. Se determinó que niveles de 5 y 10% de harina de sangre de vacunos elevan los parámetros biológicos y económicos en la crianza de patos en crecimiento y engorde. |
publishDate |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000157T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1687 |
identifier_str_mv |
000000157T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1687 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/375fbb55-f00a-4e18-a238-ee2d58a9c450/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3bcceca0-0dd3-44dd-9344-843de56e6167/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7912a637-0024-4a7b-8088-c96897ba480d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d486771da3e9a7c8a0c47579602cae62 7acff4570956c5620dc486aca6ebb111 4879112dd426600a7a7379f62389136a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349712252436480 |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).