Evaluación de las características del agua para consumo humano, en pozos tubulares y su incidencia en la salud, en los asentamientos humanos Los Olivos y Los 4 Suyos, distrito de Calleria, departamento Ucayali, 2018

Descripción del Articulo

En el presente estudio tuvo como objetivo evaluar las características del agua para consumo humano, en los asentamientos humanos Los Olivos y Los 4 Suyos, ambas ubicadas en el Distrito de Callería. El estudio se realizó entre los meses mayo y julio. Los parámetros evaluados fueron: pH, turbiedad, te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Lazaro, Dalia Victoria, Inuma Perez, Diana Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros físico-químicos
Parámetros microbiológicos
Coliformes termotolerantes
id RUNU_f7c2370c7a2220016450e5e4f100e2b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4248
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Davila Lazaro, Dalia VictoriaInuma Pérez, Diana EstherDavila Lazaro, Dalia VictoriaInuma Perez, Diana Esther2020-02-03T18:34:53Z2020-02-03T18:34:53Z2019000004170Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4248En el presente estudio tuvo como objetivo evaluar las características del agua para consumo humano, en los asentamientos humanos Los Olivos y Los 4 Suyos, ambas ubicadas en el Distrito de Callería. El estudio se realizó entre los meses mayo y julio. Los parámetros evaluados fueron: pH, turbiedad, temperatura, conductividad, solidos disueltos totales, color, hierro, manganeso, cloro residual, coliformes termotolerantes y coliformes totales. Los análisis siguieron los métodos de acuerdo al protocolo establecidos por el laboratorio de Emapacop S.A. Los resultados obtenidos fueron comparados con los valores establecidos en el D.S.N°031- 2010-S.A, reglamento para agua de consumo humano del Ministerio de Salud. Los parámetros fisicoquímicos se encuentran dentro del rango aceptable a excepción del Color que sobrepasa en 86,33 UCV-Pt/Co en Pozo y 60,33 UCV-Pt/Co en vivienda en los olivos y en 28 UCV-Pt/Co y 61,67 UCV-Pt/Co en los 4 suyos, para el caso de los olivos la turbiedad fue excedido en 6,9UNT y 3,12 UNT (Pozo y vivienda, respectivamente), así como también en Los olivos sobrepasa en hierro con 0,7 ppm Fe pozo y 0,43 ppm Fe en vivienda, y en los 4 suyos solo sobrepasa en el pozo con 0,14 ppm Fe; asimismo se evidencio en los olivos valores elevados de manganeso que sobrepasan en 5,67 ppm en el pozo y Mn y 4,.73ppm en la vivienda y en el AA.HH 4 suyos sobrepaso en Mn 3,97 ppm en pozo y Mn y 2,33ppm Mn en la vivienda. En cuanto a coliformes totales solo se evidencio en los 4 suyos con valores que sobrepasan a lo establecido con 1 UFC/100ml pozo y 2,3 UFC/100 ml en vivienda como también se evidencio coliformes termotolerantes con valores entre 1,67 UFC/100 ml Pozo y 4,33 UFC/100 ml vivienda. Si bien las características del agua no cumplen con las normativas microbiológicas y fisicoquímicas, sin embargo ambas poblaciones son conscientes de las repercusiones a la salud a raíz de ello hierven el agua como medida de prevención, el 75% de la población de los olivos realizan esta acción así como también el 64% en los 4 Suyos, sin embargo pese a ello la población presentan casos de EDA (Enfermedades diarreicas agudas), a raíz de ello se evaluó el perfil epidemiológico donde los caso de morbilidad más registrados fue gastroenteritis y Colitis de origen no especificada, presentando el 58% de la población de los olivos y 50% en los 4 Suyos, donde la población más afectada son los menores de 1 año y de 3 a 13 años respectivamente.Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUParámetros físico-químicosParámetros microbiológicosColiformes termotolerantesEvaluación de las características del agua para consumo humano, en pozos tubulares y su incidencia en la salud, en los asentamientos humanos Los Olivos y Los 4 Suyos, distrito de Calleria, departamento Ucayali, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero(a) AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCiencias ambientalesTEXT000004170T-AMBIENTAL.pdf.txt000004170T-AMBIENTAL.pdf.txtExtracted texttext/plain137639https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/16e343a9-4599-425c-95ee-58249baf0d34/downloadd66ae678f43015954460989ee80113b6MD52ORIGINAL000004170T-AMBIENTAL.pdfTexto completoapplication/pdf2449321https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/75fa68af-6992-4534-9433-87b8de8c4fbc/download02b61d0f07a980f5f9061aca30fe509bMD5120.500.14621/4248oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42482022-05-13 15:08:10.986https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las características del agua para consumo humano, en pozos tubulares y su incidencia en la salud, en los asentamientos humanos Los Olivos y Los 4 Suyos, distrito de Calleria, departamento Ucayali, 2018
title Evaluación de las características del agua para consumo humano, en pozos tubulares y su incidencia en la salud, en los asentamientos humanos Los Olivos y Los 4 Suyos, distrito de Calleria, departamento Ucayali, 2018
spellingShingle Evaluación de las características del agua para consumo humano, en pozos tubulares y su incidencia en la salud, en los asentamientos humanos Los Olivos y Los 4 Suyos, distrito de Calleria, departamento Ucayali, 2018
Davila Lazaro, Dalia Victoria
Parámetros físico-químicos
Parámetros microbiológicos
Coliformes termotolerantes
title_short Evaluación de las características del agua para consumo humano, en pozos tubulares y su incidencia en la salud, en los asentamientos humanos Los Olivos y Los 4 Suyos, distrito de Calleria, departamento Ucayali, 2018
title_full Evaluación de las características del agua para consumo humano, en pozos tubulares y su incidencia en la salud, en los asentamientos humanos Los Olivos y Los 4 Suyos, distrito de Calleria, departamento Ucayali, 2018
title_fullStr Evaluación de las características del agua para consumo humano, en pozos tubulares y su incidencia en la salud, en los asentamientos humanos Los Olivos y Los 4 Suyos, distrito de Calleria, departamento Ucayali, 2018
title_full_unstemmed Evaluación de las características del agua para consumo humano, en pozos tubulares y su incidencia en la salud, en los asentamientos humanos Los Olivos y Los 4 Suyos, distrito de Calleria, departamento Ucayali, 2018
title_sort Evaluación de las características del agua para consumo humano, en pozos tubulares y su incidencia en la salud, en los asentamientos humanos Los Olivos y Los 4 Suyos, distrito de Calleria, departamento Ucayali, 2018
author Davila Lazaro, Dalia Victoria
author_facet Davila Lazaro, Dalia Victoria
Inuma Perez, Diana Esther
author_role author
author2 Inuma Perez, Diana Esther
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Davila Lazaro, Dalia Victoria
Inuma Pérez, Diana Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Davila Lazaro, Dalia Victoria
Inuma Perez, Diana Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parámetros físico-químicos
Parámetros microbiológicos
Coliformes termotolerantes
topic Parámetros físico-químicos
Parámetros microbiológicos
Coliformes termotolerantes
description En el presente estudio tuvo como objetivo evaluar las características del agua para consumo humano, en los asentamientos humanos Los Olivos y Los 4 Suyos, ambas ubicadas en el Distrito de Callería. El estudio se realizó entre los meses mayo y julio. Los parámetros evaluados fueron: pH, turbiedad, temperatura, conductividad, solidos disueltos totales, color, hierro, manganeso, cloro residual, coliformes termotolerantes y coliformes totales. Los análisis siguieron los métodos de acuerdo al protocolo establecidos por el laboratorio de Emapacop S.A. Los resultados obtenidos fueron comparados con los valores establecidos en el D.S.N°031- 2010-S.A, reglamento para agua de consumo humano del Ministerio de Salud. Los parámetros fisicoquímicos se encuentran dentro del rango aceptable a excepción del Color que sobrepasa en 86,33 UCV-Pt/Co en Pozo y 60,33 UCV-Pt/Co en vivienda en los olivos y en 28 UCV-Pt/Co y 61,67 UCV-Pt/Co en los 4 suyos, para el caso de los olivos la turbiedad fue excedido en 6,9UNT y 3,12 UNT (Pozo y vivienda, respectivamente), así como también en Los olivos sobrepasa en hierro con 0,7 ppm Fe pozo y 0,43 ppm Fe en vivienda, y en los 4 suyos solo sobrepasa en el pozo con 0,14 ppm Fe; asimismo se evidencio en los olivos valores elevados de manganeso que sobrepasan en 5,67 ppm en el pozo y Mn y 4,.73ppm en la vivienda y en el AA.HH 4 suyos sobrepaso en Mn 3,97 ppm en pozo y Mn y 2,33ppm Mn en la vivienda. En cuanto a coliformes totales solo se evidencio en los 4 suyos con valores que sobrepasan a lo establecido con 1 UFC/100ml pozo y 2,3 UFC/100 ml en vivienda como también se evidencio coliformes termotolerantes con valores entre 1,67 UFC/100 ml Pozo y 4,33 UFC/100 ml vivienda. Si bien las características del agua no cumplen con las normativas microbiológicas y fisicoquímicas, sin embargo ambas poblaciones son conscientes de las repercusiones a la salud a raíz de ello hierven el agua como medida de prevención, el 75% de la población de los olivos realizan esta acción así como también el 64% en los 4 Suyos, sin embargo pese a ello la población presentan casos de EDA (Enfermedades diarreicas agudas), a raíz de ello se evaluó el perfil epidemiológico donde los caso de morbilidad más registrados fue gastroenteritis y Colitis de origen no especificada, presentando el 58% de la población de los olivos y 50% en los 4 Suyos, donde la población más afectada son los menores de 1 año y de 3 a 13 años respectivamente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-03T18:34:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-03T18:34:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000004170T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4248
identifier_str_mv 000004170T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4248
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/16e343a9-4599-425c-95ee-58249baf0d34/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/75fa68af-6992-4534-9433-87b8de8c4fbc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d66ae678f43015954460989ee80113b6
02b61d0f07a980f5f9061aca30fe509b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349767997882368
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).