Efecto de seis densidades de siembra en la producción de sandia (Citrulllus vulgaris L.) variedad peacock en un suelo entisol de Pucallpa-Ucayali
Descripción del Articulo
El presente trabajo experimental se desarrolló en el caserio Chaupipao (la Hoyada), en suelos del orden Entisol, franco arcilloso y pH 5.5. Se estudió la influencia de la densidad de siembra en condiciones naturales de suelo sobre la producción de sandía. El diseño experimental empleado fue de Bloqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entisols Sandía Citrullus lanatus Semillas certificadas |
id |
RUNU_f667c1e7406189c36844ef705d167027 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3866 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Amacifuen Vigo, JavierTuesta Davila, David Moises2019-02-13T14:48:33Z2019-02-13T14:48:33Z2018000003522Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3866El presente trabajo experimental se desarrolló en el caserio Chaupipao (la Hoyada), en suelos del orden Entisol, franco arcilloso y pH 5.5. Se estudió la influencia de la densidad de siembra en condiciones naturales de suelo sobre la producción de sandía. El diseño experimental empleado fue de Bloques Completos Randomizado, con 4 repeticiones y 6 tratamientos. El cultivo estudiado fue el de sandia (Citrullus vulgaris L.) en un suelo entisol de Pucallpa-Ucayali. Se ha evaluado el efecto de la densidad de siembra en la producción de sandía, las variables evaluadas fueron: (longitud del fruto, diámetro del fruto, peso del fruto y numero de frutos por unidad experimental), los tratamientos fueron T1= Distanciamiento 3 x 3m = 1111 plantas/ha; T2 =Distanciamiento 3.5 x 3.5m = 816 plantas/ha; T3 = Distanciamiento 4 x 4m = 625 plantas/ha; T4 = Distanciamiento 4.5 x 4.5m = 494 plantas/ha; T5 = Distanciamiento 5 x 5m = 400 plantas/ha y T6= Distanciamiento 2 x 2m = 2500 plantas/ha aplicadas al establecimiento del cultivo estudiado. Los resultados indican que la densidad de siembra T6 (2 X 2) de 2500 plantas/ha muestran mejores resultados en el rendimiento de frutos comerciales con 32.2 t/ha frente a los demás tratamientos. En cuanto se refiere a las variables evaluadas antes mencionadas; longitud del fruto (50.2 cm), diámetro del fruto (25 cm), peso del fruto (7.7 Kg) y número de frutos por unidad experimental (76) se obtuvieron mejores resultados en la primera cosecha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEntisolsSandíaCitrullus lanatusSemillas certificadasEfecto de seis densidades de siembra en la producción de sandia (Citrulllus vulgaris L.) variedad peacock en un suelo entisol de Pucallpa-Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía00013861ORIGINAL000003522T.pdfapplication/pdf1625127https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/13bebbbb-02ec-4344-ac3b-2fbc7c06defb/download5f496dbf16bfd12647f47d7836232119MD51TEXT000003522T.pdf.txt000003522T.pdf.txtExtracted texttext/plain83547https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fa756f3f-34ba-41f1-aeed-18aed9a2fcf8/downloadca101742912069d5c10c3076d650139aMD5220.500.14621/3866oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/38662022-04-25 19:09:23.367https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de seis densidades de siembra en la producción de sandia (Citrulllus vulgaris L.) variedad peacock en un suelo entisol de Pucallpa-Ucayali |
title |
Efecto de seis densidades de siembra en la producción de sandia (Citrulllus vulgaris L.) variedad peacock en un suelo entisol de Pucallpa-Ucayali |
spellingShingle |
Efecto de seis densidades de siembra en la producción de sandia (Citrulllus vulgaris L.) variedad peacock en un suelo entisol de Pucallpa-Ucayali Tuesta Davila, David Moises Entisols Sandía Citrullus lanatus Semillas certificadas |
title_short |
Efecto de seis densidades de siembra en la producción de sandia (Citrulllus vulgaris L.) variedad peacock en un suelo entisol de Pucallpa-Ucayali |
title_full |
Efecto de seis densidades de siembra en la producción de sandia (Citrulllus vulgaris L.) variedad peacock en un suelo entisol de Pucallpa-Ucayali |
title_fullStr |
Efecto de seis densidades de siembra en la producción de sandia (Citrulllus vulgaris L.) variedad peacock en un suelo entisol de Pucallpa-Ucayali |
title_full_unstemmed |
Efecto de seis densidades de siembra en la producción de sandia (Citrulllus vulgaris L.) variedad peacock en un suelo entisol de Pucallpa-Ucayali |
title_sort |
Efecto de seis densidades de siembra en la producción de sandia (Citrulllus vulgaris L.) variedad peacock en un suelo entisol de Pucallpa-Ucayali |
author |
Tuesta Davila, David Moises |
author_facet |
Tuesta Davila, David Moises |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Amacifuen Vigo, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tuesta Davila, David Moises |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Entisols Sandía Citrullus lanatus Semillas certificadas |
topic |
Entisols Sandía Citrullus lanatus Semillas certificadas |
description |
El presente trabajo experimental se desarrolló en el caserio Chaupipao (la Hoyada), en suelos del orden Entisol, franco arcilloso y pH 5.5. Se estudió la influencia de la densidad de siembra en condiciones naturales de suelo sobre la producción de sandía. El diseño experimental empleado fue de Bloques Completos Randomizado, con 4 repeticiones y 6 tratamientos. El cultivo estudiado fue el de sandia (Citrullus vulgaris L.) en un suelo entisol de Pucallpa-Ucayali. Se ha evaluado el efecto de la densidad de siembra en la producción de sandía, las variables evaluadas fueron: (longitud del fruto, diámetro del fruto, peso del fruto y numero de frutos por unidad experimental), los tratamientos fueron T1= Distanciamiento 3 x 3m = 1111 plantas/ha; T2 =Distanciamiento 3.5 x 3.5m = 816 plantas/ha; T3 = Distanciamiento 4 x 4m = 625 plantas/ha; T4 = Distanciamiento 4.5 x 4.5m = 494 plantas/ha; T5 = Distanciamiento 5 x 5m = 400 plantas/ha y T6= Distanciamiento 2 x 2m = 2500 plantas/ha aplicadas al establecimiento del cultivo estudiado. Los resultados indican que la densidad de siembra T6 (2 X 2) de 2500 plantas/ha muestran mejores resultados en el rendimiento de frutos comerciales con 32.2 t/ha frente a los demás tratamientos. En cuanto se refiere a las variables evaluadas antes mencionadas; longitud del fruto (50.2 cm), diámetro del fruto (25 cm), peso del fruto (7.7 Kg) y número de frutos por unidad experimental (76) se obtuvieron mejores resultados en la primera cosecha. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-13T14:48:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-13T14:48:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000003522T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3866 |
identifier_str_mv |
000003522T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3866 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/13bebbbb-02ec-4344-ac3b-2fbc7c06defb/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fa756f3f-34ba-41f1-aeed-18aed9a2fcf8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f496dbf16bfd12647f47d7836232119 ca101742912069d5c10c3076d650139a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1844617821988847616 |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).