Incidencia de Varroas (Varroa destructor oudemans) en los Apiarios de la carretera Federico Basadre km. 6 al 50 Ucayali - Perú

Descripción del Articulo

Las varroasis es una plaga causada por un ácaro parásito que afecta a las abejas en los estados de desarrollo de larva, pupa y adultos alimentándose de su hemolinfa, representa un problema en la apicultura mundial por la mortalidad de colmenas. En los apiarios de Pucallpa se ha reportado la Varroasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Tananta, Jenith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apicultura
Varroasis
Ácaros
id RUNU_f3e01a0ebf3e593ce616ba7cb73f2d3e
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2103
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Polo Odar, Antonio ClotaldoGrandez Tananta, Jenith2016-08-26T03:20:08Z2016-08-26T03:20:08Z2015000001183Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2103Las varroasis es una plaga causada por un ácaro parásito que afecta a las abejas en los estados de desarrollo de larva, pupa y adultos alimentándose de su hemolinfa, representa un problema en la apicultura mundial por la mortalidad de colmenas. En los apiarios de Pucallpa se ha reportado la Varroasis en los años 90. El agente causal es el acaro forético y ectoparásito obligado de la abeja. En el estudio realizado se planteó como problema la pregunta ¿Qué incidencia de varroasis se tendrá en los apiarios de Pucallpa?. El objetivo de esta investigación es determinar la incidencia de Varroasis (Varroa Destructor Oudemans), en los apiarios de Pucallpa. Los apiarios muestreados fueron 12 que se encuentran a ambas márgenes de la carretera Federico Basadre km. 6 – 50, geográficamente ubicado a 74° 34’ 35” de longitud oeste y a 08° 22’ 31” de altitud sur y a una elevación de 154 m.s.n.m. El estudio se realizó en el periodo de Abril del 2010, se aplicó el método de Montiel, cabe destacar que los factores de físicos de temperatura humedad y precipitación fluvial son determinantes en la incidencia de varroasis ya que si se incrementa la temperatura y se tiene una menor precipitación alcanzándose una mayor incidencia. En la época de Abril, Mayo y Junio la incidencia fue de 3.51%, en la época de Julio, Agosto y de Setiembre la incidencia fue de 9.47% y en la época de Octubre, Noviembre y Diciembre la incidencia de Varroa fue de 7.24%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUApiculturaVarroasisÁcarosIncidencia de Varroas (Varroa destructor oudemans) en los Apiarios de la carretera Federico Basadre km. 6 al 50 Ucayali - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000001183T.pdfapplication/pdf1642648https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f4609333-943c-499f-9a07-472967928ea3/downloadd7a0533d7419ca9213f00544b51eba22MD51TEXT000001183T.pdf.txt000001183T.pdf.txtExtracted texttext/plain51424https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/519446a2-633b-4b97-bcf0-cf4df1561cba/download4a472cd9735b5d3f3f48f56bd356f4abMD5220.500.14621/2103oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21032022-04-25 19:09:36.803https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de Varroas (Varroa destructor oudemans) en los Apiarios de la carretera Federico Basadre km. 6 al 50 Ucayali - Perú
title Incidencia de Varroas (Varroa destructor oudemans) en los Apiarios de la carretera Federico Basadre km. 6 al 50 Ucayali - Perú
spellingShingle Incidencia de Varroas (Varroa destructor oudemans) en los Apiarios de la carretera Federico Basadre km. 6 al 50 Ucayali - Perú
Grandez Tananta, Jenith
Apicultura
Varroasis
Ácaros
title_short Incidencia de Varroas (Varroa destructor oudemans) en los Apiarios de la carretera Federico Basadre km. 6 al 50 Ucayali - Perú
title_full Incidencia de Varroas (Varroa destructor oudemans) en los Apiarios de la carretera Federico Basadre km. 6 al 50 Ucayali - Perú
title_fullStr Incidencia de Varroas (Varroa destructor oudemans) en los Apiarios de la carretera Federico Basadre km. 6 al 50 Ucayali - Perú
title_full_unstemmed Incidencia de Varroas (Varroa destructor oudemans) en los Apiarios de la carretera Federico Basadre km. 6 al 50 Ucayali - Perú
title_sort Incidencia de Varroas (Varroa destructor oudemans) en los Apiarios de la carretera Federico Basadre km. 6 al 50 Ucayali - Perú
author Grandez Tananta, Jenith
author_facet Grandez Tananta, Jenith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Polo Odar, Antonio Clotaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Grandez Tananta, Jenith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apicultura
Varroasis
Ácaros
topic Apicultura
Varroasis
Ácaros
description Las varroasis es una plaga causada por un ácaro parásito que afecta a las abejas en los estados de desarrollo de larva, pupa y adultos alimentándose de su hemolinfa, representa un problema en la apicultura mundial por la mortalidad de colmenas. En los apiarios de Pucallpa se ha reportado la Varroasis en los años 90. El agente causal es el acaro forético y ectoparásito obligado de la abeja. En el estudio realizado se planteó como problema la pregunta ¿Qué incidencia de varroasis se tendrá en los apiarios de Pucallpa?. El objetivo de esta investigación es determinar la incidencia de Varroasis (Varroa Destructor Oudemans), en los apiarios de Pucallpa. Los apiarios muestreados fueron 12 que se encuentran a ambas márgenes de la carretera Federico Basadre km. 6 – 50, geográficamente ubicado a 74° 34’ 35” de longitud oeste y a 08° 22’ 31” de altitud sur y a una elevación de 154 m.s.n.m. El estudio se realizó en el periodo de Abril del 2010, se aplicó el método de Montiel, cabe destacar que los factores de físicos de temperatura humedad y precipitación fluvial son determinantes en la incidencia de varroasis ya que si se incrementa la temperatura y se tiene una menor precipitación alcanzándose una mayor incidencia. En la época de Abril, Mayo y Junio la incidencia fue de 3.51%, en la época de Julio, Agosto y de Setiembre la incidencia fue de 9.47% y en la época de Octubre, Noviembre y Diciembre la incidencia de Varroa fue de 7.24%.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:20:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:20:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001183T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2103
identifier_str_mv 000001183T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2103
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f4609333-943c-499f-9a07-472967928ea3/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/519446a2-633b-4b97-bcf0-cf4df1561cba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d7a0533d7419ca9213f00544b51eba22
4a472cd9735b5d3f3f48f56bd356f4ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842721090552463360
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).