Las características sociodemográficas y obstétricas y la mortalidad materna en el Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el periodo 2010-2017
Descripción del Articulo
Estudio descriptivo correlacional, retrospectivos de corte transversal, la población estuvo constituida por 45 casos de muerte maternas ocurridas durante en años 2010 – 2017 en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, la muestra estuvo constituido por 34 casos y el método utilizado fue por conveniencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4126 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características sociodemográficas Obstetricia Mortalidad materna |
| Sumario: | Estudio descriptivo correlacional, retrospectivos de corte transversal, la población estuvo constituida por 45 casos de muerte maternas ocurridas durante en años 2010 – 2017 en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, la muestra estuvo constituido por 34 casos y el método utilizado fue por conveniencia aplicando el criterio de inclusión. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos y la técnica empleada el análisis documental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).