La motivación docente y su influencia en la comprensión lectora en los niños del 4° grado de educación primaria en la I.E. N° 64007 "Santa Rosa" - Pucallpa 2011

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar cómo influye la motivación que realizan los docentes con la comprensión lectora en los niños del 4° grado de educación primaria en la I.E N°64007 Santa Rosa – Pucallpa 2011. Para lo cual se empleó los cuestionarios de motivación a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arriaga Rios, Zarela, Davila Diaz, Diana, Vargas Sandoval, Brisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación estudiantil
Comprensión lectora
Infancia
Educación
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar cómo influye la motivación que realizan los docentes con la comprensión lectora en los niños del 4° grado de educación primaria en la I.E N°64007 Santa Rosa – Pucallpa 2011. Para lo cual se empleó los cuestionarios de motivación a los docentes y test sobre comprensión lectora y motivación a los niños. Se recopiló diversas teorías sobre comprensión lectora y motivación llegando a descubrir la gran importancia de motivar al niño y niña en una actividad sobre la lectura comprensiva. Para esto, se empleó el método Correlacional, la muestra estuvo conformada por 96 alumnos distribuidos en la sección A (27 niños), B (26 niños), C (24 niños), D (19 niños) y 4 docentes. Se evaluaron dos variables: (1) Motivación Docente y (2) Comprensión lectora para determinar la influencia que existe entre ambas. Dándonos como resultado que dicha influencia no existe. En el cuestionario de los docentes se encontró los siguientes resultados: En relación a la motivación permanente del docente se observa que el 100% cree que debe ser permanente en todo proceso de enseñanza, En relación a la motivación y el desinterés de la situación socio afectivo de los estudiantes se observa que el 75% si trabaja en el desarrollo socio afectivo. En relación a la motivación y el desarrollo de la sesión de aprendizaje del docente se observa que el 75% si se preocupa por desarrollarlo. En relación a la motivación y el poco interés de los alumnos por la clase del docente se observa que el 100% está en desacuerdo y que si logra interesar su clase. En relación a la motivación y el aprendizaje del niño se observa que el 100% de los docentes están de acuerdo que la motivación es importante para el aprendizaje. En relación a la motivación y sus diversos factores se observa que el 100% están de acuerdo que si existen factores que hacen posible el aprendizaje significativo. En relación a la motivación y su falta de aplicación en la clase de comprensión lectora se observa que el 75% está en desacuerdo por que si se aplica, la motivación en comprensión lectora. Con lo que respecta a comprensión lectora encontramos a los niños en proceso, con respecto a la comprensión inferencial y criterial mostrando un porcentaje de 35,2% y 50,6%. Con respecto a la comprensión literal se observó que el 47,8% de los niños se encuentra en Excelente comprensión a comparación de los otros dos niveles. De acuerdo a Pearson (p > .05000), no se encontró influencia significativamente alta entre las variables motivación docente y comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).