Efecto de la pulpa de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) en el estrés calórico en la producción de pollos parrilleros en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la granja de pollos de la Universidad Nacional de Ucayali. Se estudiaron tratamientos constituidos por T1 (alimento comercial + agua de bebida sin pulpa de camu camu), T2 (alimento comercial + agua de bebida con 200 mg de ácido ascórbico (1 0,63 g/L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Garcia, Danny Jeilita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camu camu
Myrciaria dubia
Producción
Crianza
Estrés
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la granja de pollos de la Universidad Nacional de Ucayali. Se estudiaron tratamientos constituidos por T1 (alimento comercial + agua de bebida sin pulpa de camu camu), T2 (alimento comercial + agua de bebida con 200 mg de ácido ascórbico (1 0,63 g/L de pulpa de camu camu)), T3 (alimento comercial + agua de bebida con 400 mg de ácido ascórbico (21 ,27 g/L de pulpa de camu camu)), y T4 (alimento comercial+ agua de bebida con 600 mg de ácido ascórbico (31 ,90 g/L de pulpa de camu camu)), en las etapas de inicio, crecimiento y acabado. Se utilizó un diseño completo al azar con 4 tratamientos, 4 repeticiones (con 15 pollos por repetición), concluyendo que: Existen diferencias significativas entre las diferentes concentraciones de pulpa de camu camu, como fuente de vitamina C (ácido ascórbico), pero esta diferencia no se mostró en el control del estrés calórico, por no contar con las condiciones óptimas de temperatura (>30°C), pero los mayores índices de mortalidad se obtuvieron en los tratamientos que contenían mayor concentración de pulpa de camu camu, porque este debe adicionarse en forma deshidratada en el alimento balanceado. Además, el uso de la pulpa de camu camu en pollos no dio los resultados esperados, posiblemente por la fermentación de la pulpa con el agua y la pérdida de su valor de la vitamina C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).