Evaluación de la producción de melón costeño (Cucumis melo var. Cantaloupe) en asociación con culantro (Coriandrum sativum) como planta biocida para plagas en Ucayali

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, interior 2Km. El objetivo del estudio fue evaluar la producción de melón costeño (Cucumis melo var. Cantaloupe) en asociación con culantro (Coriandrum sativum), como planta bio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Rios, Daniel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de melón
Cucumis melo
Culantro
Coriandrum sativum
Biocidas
Control de plagas
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, interior 2Km. El objetivo del estudio fue evaluar la producción de melón costeño (Cucumis melo var. Cantaloupe) en asociación con culantro (Coriandrum sativum), como planta biocida para plagas en Ucayali; y efectuar el Análisis Económico derivado del uso de los mismos. Para el análisis comparativo, se utilizó un diseño estadístico de Block Completo al Azar, con cinco tratamientos y cinco repeticiones, haciendo un total de 25 unidades experimentales. Para la comparación de las medidas se utilizó la prueba de rangos múltiples de Duncan, a un nivel de significación de P≤ 0,05. Las variables evaluadas fueron: altura de planta. cobertura de la planta, número de botones florares, número de flores masculinas y femeninas, número de frutos por planta, peso del fruto (Kg), longitud y diámetro del fruto, rendimiento en kg del peso de fruto/ha y el efecto de Coriamdrol. Los resultados indican que sí hubo significancia estadística con respecto al rendimiento de fruto por hectárea, destacando el tratamiento 5, con 16 575 Kg/ha, superando al testigo y a las asociaciones de melón costeño con % de cobertura en culantro (20%, 30% y 40%), que presentaron rendimientos de 9825, 12780, 14085 kg/ha, respectivamente; esto debido a la influencia de una mayor cobertura de culantro y menor % de infestación, por presentar mayor emisión de Coriamdrol por unidad de superficie. Así mismo, las variables: altura de planta y cobertura de la planta, estadísticamente, no presentaron diferencias significativas, pero en número de botones florales, número de flores masculinas y femeninas, número de frutos por planta, peso del fruto (Kg), longitud y diámetro del fruto, si presentaron diferencias significativas durante los 5 meses de establecido el estudio. Al realizar el análisis económico, se obtuvo que el tratamiento 5 presentó mayor rentabilidad económica, obteniendo la relación beneficioso/costo de S/. 9.94, superando al testigo y demás asociaciones de melón costeño con 20, 30 y 40% de cobertura de culantro que presentaron S/. 8.19, 8.34, 9.04 y 9.13, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).