Exportación Completada — 

Obesidad pregestacional y la macrosomia neonatal en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2016

Descripción del Articulo

La investigación se basa en el problema: ¿Qué relación existe entre la obesidad pregestacional y la macrosomía neonatal en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2016? El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la obesidad pregestacional y la macrosomía neonatal. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manturano Velasquez, Percy Daniel, Martinez Cajacuri, Diana Clara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad pregestacional
Macrosomía neonatal
Gestantes
Descripción
Sumario:La investigación se basa en el problema: ¿Qué relación existe entre la obesidad pregestacional y la macrosomía neonatal en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2016? El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la obesidad pregestacional y la macrosomía neonatal. La muestra lo conformaron 146 pacientes con obesidad pregestacional. Los instrumentos empleados fueron las fichas de observación estructurada. Los resultados indican que el 91.8 % de las pacientes con obesidad pregestacional se dedica a los quehaceres del hogar, y apenas el 2.1 % trabaja de manera independiente, el 5.5 % cuenta con estudio superior universitaria y el 57.1% llego a cursar estudios de nivel secundaria. Sólo el 1.4% están casadas, el 86.3% tiene de 20 a 35 años, El 44.5 % tuvo más de 5 partos, el 66.4 % tiene sobrepeso. Edad de 28 años, 75.87 kg de peso, 1.58 m de talla y, IMC de 32. 37 kg/m2son los valores promedios de las características antropométricas de las pacientes con obesidad pregestacional atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha. No existe relación estadísticamente significativa entre la edad materna de las pacientes con obesidad pregestacional y los casos de macrosomía neonatal. La paridad de las pacientes con obesidad pregestacional está altamente relacionada con los casos de macrosomía neonatal. Los neonatos macrosómicos previos de las pacientes con obesidad pregestacional son independientes de la macrosomía neonatal. Existe una relación estadísticamente significativa entre las variables obesidad pregestacional de las pacientes y macrosomía neonatal diagnosticados en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).