Analisis de los productos forestales maderables intervenidos en el departamento de Ucayali, periodo 2011 - 2013

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fueron analizar la situación actual de las intervenciones a los productos forestales maderables en el departamento de Ucayali, determinar la prevalencia de infracciones, sanciones y/o causas de las intervenciones a los productos forestales maderables y determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrio de Mendoza Mori, Paul Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción forestal
Árboles maderables
Intervención forestal
id RUNU_e3fa089e0e187c4f9ecd6eaa5079a6b6
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3286
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Salvador Cárdenas, Manuel IvánBarrio de Mendoza Mori, Paul Anthony2018-05-12T15:16:33Z2018-05-12T15:16:33Z2016000001482Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3286El objetivo del presente trabajo fueron analizar la situación actual de las intervenciones a los productos forestales maderables en el departamento de Ucayali, determinar la prevalencia de infracciones, sanciones y/o causas de las intervenciones a los productos forestales maderables y determinar la frecuencia de especies, volúmenes y productos maderables intervenidos por la Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali (DEFFS-U) en los años 2011 -2013. El método utilizado en la investigación fue el descriptivo y el analítico. Descriptivo porque se puso en evidencia el trabajo que realiza la Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali (DEFFS-Ucayali) y analítico porque se efectuó un análisis de los hechos ocurridos y registrados en el acervo documentario relacionado con productos maderables correspondiente a los años 2011, 2012 y 2013 Los resultados ponen en evidencia que en el periodo 2011 —2013 la DEFFS Ucayali, realizó 241 intervenciones de productos forestales maderables: el 2011 se produjeron 66 intervenciones, 92 intervenciones en el 2012 y 83 intervenciones el 2013. Se detectaron 8 tipos de infracciones tipificadas en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su Reglamento. El producto con mayor frecuencia de intervenciones en los años 2011-2013, fue la madera rolliza, seguida de la madera motoaserrada. La madera de las cuatro especies que fueron las más intervenida en el periodo 2011 — 2013 fueron: Cedrela odorata (Cedro) con 11.32 %, Cariniana domesticata (Cachimbo) con 9.24. %, Calycophyllum spruceanum (Capirona) con 8.78 % y Copaifera reticulata (Copaiba).con 5.08 %. La madera de las especies con mayor volumen incautado en los tres años fueron de Copa ifera reticulata (Copaiba) con 25.20%, de Dipteryx odorata (Shihuahuaco) con 11.74%, de Hura crepitans (catahua) con 11.31% y de Cedrelinga catenaeformis (tornillo) con 7.67%. El año 2011 sancionaron con multa y decomiso a 50 infractores de productos forestales maderables, el año 2012 a 70 infractores y el 2013 a 65 infractores y el volumen de la madera ilegal, está en crecimiento del año 2011 al 2013.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUProducción forestalÁrboles maderablesIntervención forestalAnalisis de los productos forestales maderables intervenidos en el departamento de Ucayali, periodo 2011 - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalForestalORIGINAL000001482T.pdfapplication/pdf87135https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/342d6f32-6b1b-47fa-854a-7a47ad45ef8f/download74107b78505f08e5cbd200300b390487MD51TEXT000001482T.pdf.txt000001482T.pdf.txtExtracted texttext/plain4471https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dfc24931-62dc-42c5-9eda-c64f2480d6c9/downloadec397d572a7dd6ab2f09e2378fd86438MD5220.500.14621/3286oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32862022-05-13 15:08:21.239https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Analisis de los productos forestales maderables intervenidos en el departamento de Ucayali, periodo 2011 - 2013
title Analisis de los productos forestales maderables intervenidos en el departamento de Ucayali, periodo 2011 - 2013
spellingShingle Analisis de los productos forestales maderables intervenidos en el departamento de Ucayali, periodo 2011 - 2013
Barrio de Mendoza Mori, Paul Anthony
Producción forestal
Árboles maderables
Intervención forestal
title_short Analisis de los productos forestales maderables intervenidos en el departamento de Ucayali, periodo 2011 - 2013
title_full Analisis de los productos forestales maderables intervenidos en el departamento de Ucayali, periodo 2011 - 2013
title_fullStr Analisis de los productos forestales maderables intervenidos en el departamento de Ucayali, periodo 2011 - 2013
title_full_unstemmed Analisis de los productos forestales maderables intervenidos en el departamento de Ucayali, periodo 2011 - 2013
title_sort Analisis de los productos forestales maderables intervenidos en el departamento de Ucayali, periodo 2011 - 2013
author Barrio de Mendoza Mori, Paul Anthony
author_facet Barrio de Mendoza Mori, Paul Anthony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salvador Cárdenas, Manuel Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrio de Mendoza Mori, Paul Anthony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción forestal
Árboles maderables
Intervención forestal
topic Producción forestal
Árboles maderables
Intervención forestal
description El objetivo del presente trabajo fueron analizar la situación actual de las intervenciones a los productos forestales maderables en el departamento de Ucayali, determinar la prevalencia de infracciones, sanciones y/o causas de las intervenciones a los productos forestales maderables y determinar la frecuencia de especies, volúmenes y productos maderables intervenidos por la Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali (DEFFS-U) en los años 2011 -2013. El método utilizado en la investigación fue el descriptivo y el analítico. Descriptivo porque se puso en evidencia el trabajo que realiza la Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali (DEFFS-Ucayali) y analítico porque se efectuó un análisis de los hechos ocurridos y registrados en el acervo documentario relacionado con productos maderables correspondiente a los años 2011, 2012 y 2013 Los resultados ponen en evidencia que en el periodo 2011 —2013 la DEFFS Ucayali, realizó 241 intervenciones de productos forestales maderables: el 2011 se produjeron 66 intervenciones, 92 intervenciones en el 2012 y 83 intervenciones el 2013. Se detectaron 8 tipos de infracciones tipificadas en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su Reglamento. El producto con mayor frecuencia de intervenciones en los años 2011-2013, fue la madera rolliza, seguida de la madera motoaserrada. La madera de las cuatro especies que fueron las más intervenida en el periodo 2011 — 2013 fueron: Cedrela odorata (Cedro) con 11.32 %, Cariniana domesticata (Cachimbo) con 9.24. %, Calycophyllum spruceanum (Capirona) con 8.78 % y Copaifera reticulata (Copaiba).con 5.08 %. La madera de las especies con mayor volumen incautado en los tres años fueron de Copa ifera reticulata (Copaiba) con 25.20%, de Dipteryx odorata (Shihuahuaco) con 11.74%, de Hura crepitans (catahua) con 11.31% y de Cedrelinga catenaeformis (tornillo) con 7.67%. El año 2011 sancionaron con multa y decomiso a 50 infractores de productos forestales maderables, el año 2012 a 70 infractores y el 2013 a 65 infractores y el volumen de la madera ilegal, está en crecimiento del año 2011 al 2013.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-12T15:16:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-12T15:16:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001482T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3286
identifier_str_mv 000001482T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3286
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/342d6f32-6b1b-47fa-854a-7a47ad45ef8f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/dfc24931-62dc-42c5-9eda-c64f2480d6c9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 74107b78505f08e5cbd200300b390487
ec397d572a7dd6ab2f09e2378fd86438
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720217208193024
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).