Determinación de carbono fijado y almacenado en suelo y biomasa en plantaciones de palma aceitera en el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali 2012

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal generar información acerca del potencial de captura de carbono de plantaciones de palma aceitera, ubicadas en márgenes de la carretera Campo Verde - Neshuya, área perteneciente a la zona de vida de bosque húmedo tropical (bh-T) que cuenta con bosques int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Perez, Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Biomasa
Palma aceitera
Walkley black
Producción
CO2
Calentamiento global
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal generar información acerca del potencial de captura de carbono de plantaciones de palma aceitera, ubicadas en márgenes de la carretera Campo Verde - Neshuya, área perteneciente a la zona de vida de bosque húmedo tropical (bh-T) que cuenta con bosques intervenidos. Se empleó la metodología no destructiva validada por ICRAF y las metodologías establecidas en el diplomado “Manejo Integrado del Cultivo de la Palma Aceitera, con énfasis en la Prescripción Técnica de Programas Nutricionales”. El carbono almacenado en la biomasa se calculó a partir "del % de C" en la biomasa y el peso seco. El carbono fijado en el suelo se cuantifico a partir del "% de C" en el suelo, la densidad aparente y la profundidad de muestreo, utilizando la metodología establecida por Walkley Black. Como resultado, en el Caserío San Pedro se obtuvo San Pedro tenemos 58.83 Mg ha-1 de C, en el caserío de Palmeras del Ucayali se tiene 67.29 Mg ha-1 de C y en el caserío de la Merced de Neshuya 64.85 Mg ha-1 de C. cabe destacar que la evaluación se realizó en un perfil de suelo de 0 a 30, obteniendo subtotales de 0 a 15 cm y 15 a 30 cm en cada perfil. Se concluye que una plantación de Palma aceitera, almacena carbono y contribuye con la reducción de la concentración de CO2 atmosférico (gas altamente contribuyente al cambio climático), siendo recomendable que las plantaciones deben ser instaladas en áreas técnicamente recomendadas porque la cantidad de carbono se incrementa con la mayor producción de biomasa arbórea de las plantas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).