Densidades de siembra, durante el primer año de establecimiento del cultivo de piñón blanco (jatropha curcas L.) En un ultisol de Pucallpa
Descripción del Articulo
El experimento: "Densidades de siembra, durante el primer año de establecimiento del cultivo de piñón blanco (Jatropha curcas L.) En un ultisol de Pucallpa"; fue ejecutado en los campos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali; ubicado en el Km. 6.200...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sembrios Piñón blanco Plantas medicinales Frutos Semillas Jatropha curcas Ultisols |
Sumario: | El experimento: "Densidades de siembra, durante el primer año de establecimiento del cultivo de piñón blanco (Jatropha curcas L.) En un ultisol de Pucallpa"; fue ejecutado en los campos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali; ubicado en el Km. 6.200 de la Carretera Federico Basadre, margen izquierda interior 2 kilómetros; teniendo una duración de 12 meses, en un área de 2256 m2; iniciándose en el mes de Noviembre del 42006 y culminando en el mes Octubre del 2007. Siendo el objetivo general: "Determinar la densidad de siembra que permita obtener buenos rendimientos en nueces por hectárea de piñón blanco (Jatropha curcas L.); durante el primer año, de establecido". Siendo los tratamientos en estudio densidades de siembra (variables independientes): T1 = 2.0 x 2.5 m (2000 plantas/ha), T2 = 2.5 x 2.5 m (1600 plantas/ha), T3 = 2.5 x 3.0 m (1333 plantas/ha), T4 = 3.0 x 3.0 m (1111 plantas/ha), con 4 repeticiones/tratamiento = 16 U.E; evaluándose las variables dependientes: altura de planta, diámetro de tallo, diámetro de copa, número de frutos por planta, número de semillas por frutos, peso de las semillas y rendimiento/ha. Asimismo se utilizó un diseño completamente al azar, con una probabilidad estadística de 0.05%, realizándose la prueba de medias de Duncan; teniendo como resultados lo siguiente: estadísticamente las variables independientes "densidades de siembra" no influenciaron sobre las variables dependientes: De la altura de planta, diámetro de tallo, diámetro de copa, no presentan diferencias significativas respectivamente. Al realizar la prueba de Duncan al 0.05% con respecto a las variables rendimiento en /kg / ha de Piñón blanco se obtuvo que el tratamiento T1 2000 plantas / ha obtuvo 580,65 kg de rendimiento/ha a una densidad de siembra de 2 x 2.5 este resultado marca una diferencia significativa con respecto a las otros tratamientos: como T2, 1600 plantas/ha. En la cual se obtuvo 240,55 kg /ha, en el T3 1333 plantas/ha se obtuvo 207,95 kg/ha y en el T4 1111 plantas/ha se obtuvo 169,98 kg/ha respectivamente. Al realizar el análisis de varianza y la prueba de Duncan al 0.05% nos muestra que hay diferencia significativa en el tratamiento T1 con respecto a los demás tratamientos con menores promedios de rendimientos por hectárea con una siembra directa y manejo agronómico tradicional en un suelo Ultisol de Pucallpa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).