Análisis y evaluación de la vulnerabilidad sísmica del Hospital II De Pucallpa – ESSALUD
Descripción del Articulo
El objetivo principal es estimar la vulnerabilidad sísmica e índice de daño del Hospital II de Pucallpa de acuerdo a su sistema estructural en la región Ucayali, frente a eventos sísmicos por medio de un análisis cualitativo y cuantitativo. Esto involucra conocer las características del Hospital, re...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4045 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4045 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esterilización central Cuidados intensivos Aislamiento sísmico Riesgo sísmico |
| id |
RUNU_e0556f8fa2dac5fe66df7e83cd4f0b71 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4045 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis y evaluación de la vulnerabilidad sísmica del Hospital II De Pucallpa – ESSALUD |
| title |
Análisis y evaluación de la vulnerabilidad sísmica del Hospital II De Pucallpa – ESSALUD |
| spellingShingle |
Análisis y evaluación de la vulnerabilidad sísmica del Hospital II De Pucallpa – ESSALUD Cartagena Pinedo, Raul Ivan Esterilización central Cuidados intensivos Aislamiento sísmico Riesgo sísmico |
| title_short |
Análisis y evaluación de la vulnerabilidad sísmica del Hospital II De Pucallpa – ESSALUD |
| title_full |
Análisis y evaluación de la vulnerabilidad sísmica del Hospital II De Pucallpa – ESSALUD |
| title_fullStr |
Análisis y evaluación de la vulnerabilidad sísmica del Hospital II De Pucallpa – ESSALUD |
| title_full_unstemmed |
Análisis y evaluación de la vulnerabilidad sísmica del Hospital II De Pucallpa – ESSALUD |
| title_sort |
Análisis y evaluación de la vulnerabilidad sísmica del Hospital II De Pucallpa – ESSALUD |
| author |
Cartagena Pinedo, Raul Ivan |
| author_facet |
Cartagena Pinedo, Raul Ivan Del Aguila Vasquez, Italo Antonio |
| author_role |
author |
| author2 |
Del Aguila Vasquez, Italo Antonio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Donayre Hernández, Devyn Omar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cartagena Pinedo, Raul Ivan Del Aguila Vasquez, Italo Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Esterilización central Cuidados intensivos Aislamiento sísmico Riesgo sísmico |
| topic |
Esterilización central Cuidados intensivos Aislamiento sísmico Riesgo sísmico |
| description |
El objetivo principal es estimar la vulnerabilidad sísmica e índice de daño del Hospital II de Pucallpa de acuerdo a su sistema estructural en la región Ucayali, frente a eventos sísmicos por medio de un análisis cualitativo y cuantitativo. Esto involucra conocer las características del Hospital, realizar un análisis de la vulnerabilidad sísmica. Y finalmente proporcionar una solución para mitigar el riesgo sísmico del Hospital II de Pucallpa - EsSalud. El tipo de investigación que se empleó por finalidad es la aplicada, porque que busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren y el nivel de investigación es descriptiva, por cuanto a través de la información obtenida se va a identificar, describir, clasificar elementos y estructuras; analítica para luego dicha información obtener un modelamiento y procesamiento de datos que serán analizados mediante sus correspondientes variables y aplicativa ya que de los conocimientos que se tiene de estructuras en concreto armado serán combinados con los datos obtenidos del modelamiento. Se obtuvieron los siguientes resultados: - La edificación de Administración, Esterilización Central, Radiología, Internamiento; presenta vulnerabilidad sísmica insegura, índice de vulnerabilidad alta de 46.88%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 29.852% (VII), 65.78% (VIII) y 132.741% (IX); con riesgo sísmico alto, con derivas que no cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Emergencia, Medicina Física, Laboratorio; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 31.25%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 13.221% (VII), 30.429% (VIII) y 66.953% (IX); con riesgo sísmico medio; con derivas que no cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Consulta Externa; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico alto; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. Xi - La edificación de Cuidados Intensivos, cirugía, partos; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico alto; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Morgue; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico medio; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Usos Múltiples I; presenta vulnerabilidad sísmica insegura, índice de vulnerabilidad alta de 40.63%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 21.627% (VII), 48.68% (VIII) y 102.337% (IX); con riesgo sísmico alto; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Usos Múltiples II; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 37.50%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 18.273% (VII), 41.711% (VIII) y 89.204% (IX); con riesgo sísmico alto; con derivas que no cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Pabellón Médicos; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico medio; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Pabellón Enfermeras; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico medio; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Atención Pública, sala de profesores y aulas; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico medio; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-18T13:50:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-18T13:50:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000003716T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4045 |
| identifier_str_mv |
000003716T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4045 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/349491b6-d51f-40dd-8b2a-0df30bcef736/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1f1e37bd-a327-40ee-9ae9-904be8d5c4cf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce0ab586431880b3bea862b50995b6c1 364d923152f1e43c9c9eb828448ca6cc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154770048974848 |
| spelling |
Donayre Hernández, Devyn OmarCartagena Pinedo, Raul IvanDel Aguila Vasquez, Italo Antonio2019-07-18T13:50:35Z2019-07-18T13:50:35Z2018000003716Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4045El objetivo principal es estimar la vulnerabilidad sísmica e índice de daño del Hospital II de Pucallpa de acuerdo a su sistema estructural en la región Ucayali, frente a eventos sísmicos por medio de un análisis cualitativo y cuantitativo. Esto involucra conocer las características del Hospital, realizar un análisis de la vulnerabilidad sísmica. Y finalmente proporcionar una solución para mitigar el riesgo sísmico del Hospital II de Pucallpa - EsSalud. El tipo de investigación que se empleó por finalidad es la aplicada, porque que busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren y el nivel de investigación es descriptiva, por cuanto a través de la información obtenida se va a identificar, describir, clasificar elementos y estructuras; analítica para luego dicha información obtener un modelamiento y procesamiento de datos que serán analizados mediante sus correspondientes variables y aplicativa ya que de los conocimientos que se tiene de estructuras en concreto armado serán combinados con los datos obtenidos del modelamiento. Se obtuvieron los siguientes resultados: - La edificación de Administración, Esterilización Central, Radiología, Internamiento; presenta vulnerabilidad sísmica insegura, índice de vulnerabilidad alta de 46.88%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 29.852% (VII), 65.78% (VIII) y 132.741% (IX); con riesgo sísmico alto, con derivas que no cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Emergencia, Medicina Física, Laboratorio; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 31.25%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 13.221% (VII), 30.429% (VIII) y 66.953% (IX); con riesgo sísmico medio; con derivas que no cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Consulta Externa; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico alto; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. Xi - La edificación de Cuidados Intensivos, cirugía, partos; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico alto; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Morgue; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico medio; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Usos Múltiples I; presenta vulnerabilidad sísmica insegura, índice de vulnerabilidad alta de 40.63%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 21.627% (VII), 48.68% (VIII) y 102.337% (IX); con riesgo sísmico alto; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Usos Múltiples II; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 37.50%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 18.273% (VII), 41.711% (VIII) y 89.204% (IX); con riesgo sísmico alto; con derivas que no cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Pabellón Médicos; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico medio; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Pabellón Enfermeras; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico medio; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Atención Pública, sala de profesores y aulas; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico medio; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEsterilización centralCuidados intensivosAislamiento sísmicoRiesgo sísmicoAnálisis y evaluación de la vulnerabilidad sísmica del Hospital II De Pucallpa – ESSALUDinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería CivilCivilORIGINAL000003716T_CIVIL.pdfapplication/pdf30403863https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/349491b6-d51f-40dd-8b2a-0df30bcef736/downloadce0ab586431880b3bea862b50995b6c1MD51TEXT000003716T_CIVIL.pdf.txt000003716T_CIVIL.pdf.txtExtracted texttext/plain551105https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1f1e37bd-a327-40ee-9ae9-904be8d5c4cf/download364d923152f1e43c9c9eb828448ca6ccMD5220.500.14621/4045oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/40452022-05-13 15:03:53.076https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).