Propuesta de Aisladores Sísmicos como Sistema de Proteccion Ante Acciones Sismicas en la Estructura de Puentes Continuos -Huancayo 2021
Descripción del Articulo
La tesis “Propuesta de aisladores sísmicos como sistema de protección ante acciones sísmicas en la estructura de puentes continuos - Huancayo 2021” se planteó para dar solución a los problemas; En países como Japón, Chile, China que ha sido golpeado por terremotos con magnitud mayor a 7,3 Richter, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4663 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aislamiento sísmico puente análisis sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La tesis “Propuesta de aisladores sísmicos como sistema de protección ante acciones sísmicas en la estructura de puentes continuos - Huancayo 2021” se planteó para dar solución a los problemas; En países como Japón, Chile, China que ha sido golpeado por terremotos con magnitud mayor a 7,3 Richter, el Perú es un país sísmico al encontrarse en el “Cinturón de fuego del Pacífico”, donde sucede el 85% de la actividad sísmica mundial. El ultimo sismo ocurrido en Perú fue el 28 de noviembre de 2021; de magnitud 7.5 Loreto; a 131km de profundidad. Se ha definido 3 criterios metodológicos (método simplificado, método multimodal y método tiempo – historia), con estos métodos se analizó la comparación del análisis sísmico y el comportamiento de la estructura del puente incorporado con los aisladores sísmicos. La tesis de investigación es cuantitativo, explicativo y no experimental, para el diseño de la propuesta del aislador sísmico se usó técnicas de recolección de datos de internet, libros, investigaciones y programas computacional. Se realizó el análisis comparativo de resultados de desplazamientos: sin aislador (método modal Dx-x=17.785m y Dy-y=15.892m) y (Time-History Dx-x=19.107m y Dy-y=18.779m), y con aislador (método simple Dx-x=14.1336m y Dy-y=13.8565m), (método modal Dx-x=13.53m y Dy-y=12.12m) y (Time-History Dx-x=14.38m y Dy-y=14.12m), se concluye que sin aislador el desplazamiento es mayor y los puentes durante un sismo tendria a destruirse con mayor facilidad, la capacidad plástica a corte de los pilares=536.55Tn, la rigidez post cedencia Kd=686kN/m>636.915kN/m, la rigidez efectiva Keff=1.24 x10³KN/m >1.227 x 10³KN/m y rigidez vertical Kv=254.9Tn. Aislador seleccionado LRB (incluye caucho con capacidad de resorte y el núcleo de plomo proporciona capacidad de amortiguación). se empleó la norma técnica E031, manuales de transporte, AASHTO 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).