Relación entre factores de riesgo materno y complicaciones del aborto en mujeres en edad fértil del Hospital Regional de Pucallpa 1999 - 2000

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre los factores de riesgo materno y las complicaciones del aborto en la mujeres en edad fértil del Hospital Regional de Pucallpa, con la finalidad de contribuir con conocimientos que permitan una mejor solución al problema del aborto y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chero Monzon, Sara Patricia, Del Aguila Sanoni, Rosalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad
Fecundación
Aborto
id RUNU_dd566c1e2489ea51eb23c2a5a401c6f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2184
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre factores de riesgo materno y complicaciones del aborto en mujeres en edad fértil del Hospital Regional de Pucallpa 1999 - 2000
title Relación entre factores de riesgo materno y complicaciones del aborto en mujeres en edad fértil del Hospital Regional de Pucallpa 1999 - 2000
spellingShingle Relación entre factores de riesgo materno y complicaciones del aborto en mujeres en edad fértil del Hospital Regional de Pucallpa 1999 - 2000
Chero Monzon, Sara Patricia
Maternidad
Fecundación
Aborto
title_short Relación entre factores de riesgo materno y complicaciones del aborto en mujeres en edad fértil del Hospital Regional de Pucallpa 1999 - 2000
title_full Relación entre factores de riesgo materno y complicaciones del aborto en mujeres en edad fértil del Hospital Regional de Pucallpa 1999 - 2000
title_fullStr Relación entre factores de riesgo materno y complicaciones del aborto en mujeres en edad fértil del Hospital Regional de Pucallpa 1999 - 2000
title_full_unstemmed Relación entre factores de riesgo materno y complicaciones del aborto en mujeres en edad fértil del Hospital Regional de Pucallpa 1999 - 2000
title_sort Relación entre factores de riesgo materno y complicaciones del aborto en mujeres en edad fértil del Hospital Regional de Pucallpa 1999 - 2000
author Chero Monzon, Sara Patricia
author_facet Chero Monzon, Sara Patricia
Del Aguila Sanoni, Rosalina
author_role author
author2 Del Aguila Sanoni, Rosalina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esteban Robladillo, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chero Monzon, Sara Patricia
Del Aguila Sanoni, Rosalina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maternidad
Fecundación
Aborto
topic Maternidad
Fecundación
Aborto
description La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre los factores de riesgo materno y las complicaciones del aborto en la mujeres en edad fértil del Hospital Regional de Pucallpa, con la finalidad de contribuir con conocimientos que permitan una mejor solución al problema del aborto y luchar contra su impacto como un tema prioritario de salud, el cual constituye un problema ético, moral y legal en la sociedad. Se utilizó el método no experimental del nivel analítico – explicativo, retrospectivo y transversal; la muestra estuvo conformada por 366 mujeres en edad fértil comprendidas entre los 13 – 42 años de edad que llegaron al Hospital Regional de Pucallpa con complicaciones de prácticas abortivas. La técnica que se utilizó fue la observación estructurada o sistemática no participante y como instrumento una ficha de registro elaborada por las investigadoras. Los datos se recopilaron durante los meses de agosto – septiembre del 2001 y se procesaron mediante el método manual simple. El análisis se basó en la estadística descriptiva y en la prueba de hipótesis se aplicó la estadística no paramétrica del chi cuadrado. Las conclusiones arribadas son las siguientes: (1) En el Hospital Regional de Pucallpa, del total de mujeres en edad fértil que acudieron por complicaciones de prácticas abortivas, el 59.56% presentan bajo riesgo materno y el 40.44% alto riesgo. Si bien es cierto, que un porcentaje significativo de mujeres tienen bajo riesgo materno, esto no las excluye de presentar abortos en el futuro y gravedad en sus complicaciones. (2) Los factores de riesgo materno están relacionados en mayor frecuencia con las complicaciones del aborto en las mujeres en edad fértil del Hospital Regional de Pucallpa; teniendo gran influencia en la problemática de salud con respecto al aborto. (3) Las mujeres en edad fértil que residen en la zona rural no presentan en mayor frecuencia complicaciones leves del aborto; ya que una práctica abortiva puede traer como consecuencia cualquier tipo de complicación sin hacer diferencia de la zona que proceden. (4) La mayoría de las mujeres de estado civil convivientes presentan en mayor frecuencia complicaciones leves del aborto a diferencia de las solteras y casadas. (5) Las mujeres que alcanzaron el grado de instrucción secundaria no presentan en mayor frecuencia complicaciones moderadas del aborto. (6) La mayoría de mujeres tienes edades que fluctúan entre 19 a 35 años y son las que presentan en mayor frecuencia complicaciones leves del aborto a diferencia de las menores de 10 años y mayores de 35 años de edad. (7) Las mujeres con antecedente de abortos previos no presentan en mayor frecuencia complicaciones graves del aborto, siendo necesario resaltar que desde la época antigua hasta la actualidad, las mujeres están más posibles a presentar abortos y complicaciones.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001843T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2184
identifier_str_mv 000001843T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2184
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/28b7f490-bf54-42ae-add5-b07b3a3ca0c5/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a01847fb-35ed-4c12-ac0b-b5e0efc93c26/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/42976a08-b873-4979-aa61-d6e28fdc4206/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 455927fc3aafa3ef235a083999f3c4f8
0c1e9477683a3971e2b8ab2e391c0ff4
17836e0d053986b7d955e7f2318e7af7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842721037707378688
spelling Esteban Robladillo, IsabelChero Monzon, Sara PatriciaDel Aguila Sanoni, Rosalina2016-08-26T03:21:28Z2016-08-26T03:21:28Z2001000001843Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2184La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre los factores de riesgo materno y las complicaciones del aborto en la mujeres en edad fértil del Hospital Regional de Pucallpa, con la finalidad de contribuir con conocimientos que permitan una mejor solución al problema del aborto y luchar contra su impacto como un tema prioritario de salud, el cual constituye un problema ético, moral y legal en la sociedad. Se utilizó el método no experimental del nivel analítico – explicativo, retrospectivo y transversal; la muestra estuvo conformada por 366 mujeres en edad fértil comprendidas entre los 13 – 42 años de edad que llegaron al Hospital Regional de Pucallpa con complicaciones de prácticas abortivas. La técnica que se utilizó fue la observación estructurada o sistemática no participante y como instrumento una ficha de registro elaborada por las investigadoras. Los datos se recopilaron durante los meses de agosto – septiembre del 2001 y se procesaron mediante el método manual simple. El análisis se basó en la estadística descriptiva y en la prueba de hipótesis se aplicó la estadística no paramétrica del chi cuadrado. Las conclusiones arribadas son las siguientes: (1) En el Hospital Regional de Pucallpa, del total de mujeres en edad fértil que acudieron por complicaciones de prácticas abortivas, el 59.56% presentan bajo riesgo materno y el 40.44% alto riesgo. Si bien es cierto, que un porcentaje significativo de mujeres tienen bajo riesgo materno, esto no las excluye de presentar abortos en el futuro y gravedad en sus complicaciones. (2) Los factores de riesgo materno están relacionados en mayor frecuencia con las complicaciones del aborto en las mujeres en edad fértil del Hospital Regional de Pucallpa; teniendo gran influencia en la problemática de salud con respecto al aborto. (3) Las mujeres en edad fértil que residen en la zona rural no presentan en mayor frecuencia complicaciones leves del aborto; ya que una práctica abortiva puede traer como consecuencia cualquier tipo de complicación sin hacer diferencia de la zona que proceden. (4) La mayoría de las mujeres de estado civil convivientes presentan en mayor frecuencia complicaciones leves del aborto a diferencia de las solteras y casadas. (5) Las mujeres que alcanzaron el grado de instrucción secundaria no presentan en mayor frecuencia complicaciones moderadas del aborto. (6) La mayoría de mujeres tienes edades que fluctúan entre 19 a 35 años y son las que presentan en mayor frecuencia complicaciones leves del aborto a diferencia de las menores de 10 años y mayores de 35 años de edad. (7) Las mujeres con antecedente de abortos previos no presentan en mayor frecuencia complicaciones graves del aborto, siendo necesario resaltar que desde la época antigua hasta la actualidad, las mujeres están más posibles a presentar abortos y complicaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMaternidadFecundaciónAbortoRelación entre factores de riesgo materno y complicaciones del aborto en mujeres en edad fértil del Hospital Regional de Pucallpa 1999 - 2000info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001843T.pdf000001843T.pdfResumen, falta autorización del autor.application/pdf521565https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/28b7f490-bf54-42ae-add5-b07b3a3ca0c5/download455927fc3aafa3ef235a083999f3c4f8MD53000001843T.pdfapplication/pdf3387706https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a01847fb-35ed-4c12-ac0b-b5e0efc93c26/download0c1e9477683a3971e2b8ab2e391c0ff4MD51TEXT000001843T.pdf.txt000001843T.pdf.txtExtracted texttext/plain120334https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/42976a08-b873-4979-aa61-d6e28fdc4206/download17836e0d053986b7d955e7f2318e7af7MD5220.500.14621/2184oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21842021-07-26 15:28:22.51https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).