Sensitividad materna en un grupo de mujeres que concibieron mediante fertilización in vitro
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue explorar y describir la sensitividad materna observada y reportada de un grupo de 6 madres con historia de infertilidad que concibieron por FIV. Estas madres tenían entre 33 y 41 años y sus bebés eran hijos únicos y tenían menos de 3 años. Se las evaluó u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5011 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilidad Maternidad Fecundación humana in vitro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue explorar y describir la sensitividad materna observada y reportada de un grupo de 6 madres con historia de infertilidad que concibieron por FIV. Estas madres tenían entre 33 y 41 años y sus bebés eran hijos únicos y tenían menos de 3 años. Se las evaluó utilizando el Maternal Behavior Q-sort (MBQS) en sus modalidades de observación y autoreporte. Se halló que las madres que concibieron por FIV podían tener puntajes similares a lo idealmente esperado en algunos dominios de la sensitividad y en otros incluso obtener puntajes mayores al ideal. También cabe señalar que estas madres podían ser tan sensitivas como un grupo de madres colombianas que concibieron naturalmente. Además, se encontró que los reportes de las madres tenían cierta coherencia con el comportamiento observado en todos los dominios de la sensitividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).